Bachelet reafirma compromiso con Región de Ñuble y agenda descentralizadora

La presidenta Michelle Bachelet reafirmó este jueves su respaldo al proyecto que crea la Región de Ñuble, destacando que el Ejecutivo cumplió con el compromiso de enviar esta iniciativa al Congreso, donde ya superó su primer trámite legislativo, en la Comisión de Gobierno Interior del Senado.

El proyecto ñublensino es uno de los cinco proyectos de ley que son parte de la agenda de descentralización de la actual administración que ayer la Mandataria comentó durante un desayuno en La Moneda con directores y editores de diarios regionales de todo el país.

La Región de Ñuble, como se recordará, fue una promesa de campaña de Bachelet y sobre ella ha señalado que no se trata de una iniciativa ni casual ni caprichosa, destacando aspectos de autonomía productiva, territorio, infraestructura, identidad cultural, además del importante capital social que hay detrás. “Decenas de agrupaciones ciudadanas se fueron adhiriendo a ella consistentemente en el tiempo y el apoyo transversal a todo nivel que fue recogiendo nos demostró que estábamos frente a una situación que no podíamos desatender”, ha comentado a La Discusión.

Igualmente, Bachelet destacó el hecho que “Ñuble ha servido de referencia para otras aspiraciones regionalistas, como la de Aconcagua, cuyo estudio de factibilidad ya fue encargado a la Subsecretaría de Desarrollo Regional”, confirmó este jueves la Mandataria.

Sobre este último punto y apropósito de recientes declaraciones de parlamentarios de esa zona que han condicionado su apoyo legislativo a la región de Ñuble a que también se considere aquella iniciativa, el Subdere, Ricardo Cifuentes, le bajó el perfil a tales expresiones, señalando que “las palabras pueden ser un poco fuertes, pero no me cabe duda que apoyarán el proyecto de la Región de Ñuble”.

Consultado sobre un eventual impacto negativo de nuevas demandas regionalistas para la aprobación legislativa de la Región de Ñuble, Cifuentes explicó que “la dinámica territorial es permanente, no puede ser algo estanco y no se puede sostener que 16 regiones es lo adecuado y de ahí no me muevo. Cada cambio tiene un contexto histórico definido y hoy el país necesita más regiones”, puntualizó.


AGENDA DESCENTRALIZADORA

Durante el encuentro con la prensa regional, la Presidenta Bachelet destacó los 4 pilares de la agenda descentralizadora, partiendo por la elección popular de los intendentes, proyecto de ley que corresponde a una reforma constitucional y que ha ido avanzando en su trámite legislativo y que debería estar aprobado el primer semestre de este año. La Mandataria también puso énfasis en que la elección de los intendentes, en 2017, planteará una nueva arquitectura en los gobiernos regionales, dotándolos de una estructura más fortalecida y autónoma.

Sobre el segundo pilar, el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, la Presidenta explicó que están asociadas a fomento productivo e industria, desarrollo social y humano, e infraestructura y transporte, todas atribuciones que hoy están en el gobierno central y que serán transferidas a las regiones.

El tercer pilar apunta a las municipalidades, y contiene una serie de modificaciones a las actuales plantas de funcionarios, entrega beneficios a los trabajadores del sector y dispone nuevas obligaciones a los municipios.

Y por último, el cuarto pilar contempla una completa reforma al sistema de financiamiento de los gobiernos regionales y municipales, así como también normas de responsabilidad fiscal para dichas instituciones, cuyos respectivos proyectos de ley serán enviados al Congreso durante las próximas semanas.

“De esta manera, el Gobierno está avanzando en el desafío de llevar a cabo una profunda descentralización en el país, bajo una lógica de coherencia, gradualidad y buscando amplios acuerdos, de tal forma que este proceso efectivamente signifique pasar del centralismo que hoy tenemos, a un país que aproveche la riqueza y potencialidades de todos sus territorios y permita un crecimiento armónico de Chile”, concluyó la Mandataria.



Link: La Discusión