BUSCAN AGUA SUBTERRÁNEA EN EL VALLE DEL ITATA

Un proyecto para identificar la presencia de acuíferos subterráneos en el Valle del Itata desarrollará la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP durante los próximos meses, con el objetivo de generar información útil para la ejecución de proyectos de agua potable rural, aunque tampoco se descarta que también se puedan desarrollar proyectos de riego, según explicó el director regional de la DGA, César Saavedra.

Como se recordará, la prolongada sequía que ha afectado por más de siete años a la zona central del país, incluida Ñuble, ha reducido los caudales de ríos, pero también los volúmenes de agua almacenados en los acuíferos subterráneos, no solo por la menor recarga, sino que también por la mayor demanda. De hecho, en las zonas rurales de Ñuble el problema ha obligado a profundizar los pozos ya existentes y a perforar otros nuevos, en busca del vital elemento, no siempre con buenos resultados. Y paralelamente, los municipios y el Gobierno Regional han debido disponer de cuantiosos recursos para la distribución de agua potable para consumo humano a través de camiones aljibe.

El estudio

Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, este estudio, que actualmente se encuentra en proceso de licitación, “nos entregará antecedentes técnicos sobre los lugares en los que podremos construir nuevos proyectos de abastecimiento de agua para el consumo humano”.

Agregó: “esperamos en diciembre tener los resultados de este estudio, el cual ha sido financiado por el Programa de Zonas Rezagadas, con una inversión de que bordea los 70 millones de pesos, el cual nos permite priorizar proyectos de este tipo”.

La encargada de este programa en la Región del Bío Bío, Tamara Valenzuela, comentó que esta iniciativa es de alta importancia para el Valle del Itata dada sus condiciones geográficas, pues en diferentes ocasiones “hemos conseguido recursos para comenzar la construcción del sistema de agua potable, pero lamentablemente nos quedamos con la perforación, dado que no encontramos los caudales necesarios para desarrollar el proyecto. Es por eso que trabajamos en conjunto con la DGA y la asociación de municipios para así obtener información más clara y perforar en el futuro distintas captaciones y resolver el problema hídrico del sector”.

Prospecciones geofísicas

Saavedra manifestó que el estudio de prospección geofísica de los sectores rurales del Valle del Itata afectados por el déficit hídrico “se desarrollará a través de un trabajo en terreno donde los equipos que desarrollarán las prospecciones identificarán zonas de captación de agua subterránea como fuente de suministro para un proyecto futuro de manera conjunta con los municipios, pues ellos nos han señalado los potenciales lugares donde se podrían desarrollar los sondajes, todos terrenos fiscales, como escuelas y postas, con lo cual se tendría un problema menos desde el punto de vista de la titularidad de los terrenos, que muchas veces es un tema de difícil solución para las comunidades, permitiendo así avanzar en nuevas soluciones para los más de 30 mil habitantes que carecen del vital elemento en estas comunas, viéndose amenazada directamente su calidad de vida por la falta de agua en pozos y punteras”.

Las comunas beneficiarias son las nueve que integran la Asociación de Municipios del Valle del Itata y que conforman la mesa por el agua potable: Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Trehuaco, Coelemu, Ránquil, Portezuelo, San Nicolás y Quillón.

El director regional de la DGA explicó el estudio entregará un perfil estratigráfico de los puntos que se analizarán, mediante el uso de ecosondas (transientes electromagnéticas) y la información permitirá elaborar proyectos de APR y mejorar su priorización de financiamiento.

FUENTE: http://www.ladiscusion.cl/detalle/16552/Buscan-agua-subterr%C3%A1nea-en-...