
CORE aprueba plan territorial 2016-2018 del Programa para Zonas Rezagadas
Por unanimidad, el Consejo Regional aprobó el Plan Territorial Trianual 2016-2018 del Programa para Zonas Rezagadas, que mediante más de 100 iniciativas e inversiones de desarrollo busca reactivar la inversión, impulsar el empleo, la infraestructura y la conectividad, en base a las demandas de las propias comunas que integran el programa, es decir Combarbalá, Canela, Monte Patria y Punitaqui.
Dicha validación regional permitirá, por ejemplo, la ejecución de 50 medidas para desarrollo productivo, 14 para fomento de capital Humano y 29 para infraestructura que, como es el tenor de programa presidencial, involucrará la participación de diversos servicios públicos, así como de los propios participantes de los territorios, en 5 grandes mesas de trabajo: Caprina, Turismo, Social, Agricultura y Minería.
El presidente del Consejo Regional y consejero por Limarí, Teodoro Aguirre, destacó la aprobación del Plan 2016-2018, pues plantea que el programa ya está siendo efectivo en las comunas donde se está implementando.
“Es importante recordar que éste programa fue lanzado en la comuna de Combarbalá por la propia presidenta Bachelet. El plan fue aprobado por unanimidad porque creemos que el programa está siendo efectivo”, puntualizó el presidente del cuerpo colegiado.
Por su parte, Agapito Santander, consejero por Choapa, valoró el que en 2015 el programa ejecutará con la totalidad de sus recursos. “Hacemos una buena evaluación del programa durante 2015 porque hubo una ejecución del 100% de los recursos. Nos parece interesante ver y hacer un seguimiento de su funcionamiento para que se puedan incorporar otras comunas”, precisó el consejero Santander.
Una característica especial del Programa Zonas Rezagadas es que la tradicional evaluación de Rentabilidad Social, que por sus características complica a los territorios con problemas de conectividad y escasa población, es reemplazado por una evaluación basada en el principio de equidad territorial, lo que permite asumir obras necesarias, pero por años postergadas.
Es por ello que, el coordinador regional del Programa Zonas Rezagadas, Robinson Lafferte, detalló que “los desafíos del programa para 2016-2018 quedaron establecidos de acuerdo al levantamiento de los principales propósitos definidos por los mismos actores de las comunas denominadas rezagadas”.
Los nuevos recursos y proyectos que contiene el programa fueron levantados en los territorios por el equipo del Programa para Zonas Rezagadas, se transforma en una cartera que supera los 2 mil millones de pesos de inversión para el período 2016-2018.
Link: http://diarioeldia.cl/articulo/region/core-aprueba-plan-territorial-2016...