MAULE - PERIODO 2000-2006: ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO DE REGIÓN DEL MAULE.

Todo el desarrollo de la estrategia está orientado hacia las personas, hacia la búsqueda de oportunidades para ellas y su futuro bienestar, basado en mejorar su calidad de vida. Por lo anterior es que se centra en cuatro líneas estratégicas: Fomento Productivo; Área Social; Infraestructura y Cultura.

La Estrategia Maule 2000-2006, comienza su presentación con un capítulo respecto a las consideraciones generales para el desarrollo que da cuenta resumidamente de las consecuencias del proceso de globalización en el cual se encuentra inmerso el país y la Región del Maule, mostrando las tendencias internacionales, nacionales y regionales que condicionan y favorecen nuestro desarrollo que da cuenta resumidamente de las consecuencias del proceso de globalización en el cual se encuentra inmerso el país y la Región del Maule, mostrando las tendencias internacionales, nacionales y regionales que condicionan y favorecen nuestro desarrollo.

Para caracterizar la Región del Maule en materia de desarrollo se utilizó un análisis tipo FODA que permitió identificar y consensuar, a través de un proceso Estos ejes son los siguientes:
Sentando las bases de nuestra concepción del crecimiento y el desarrollo.
Hacia un ordenamiento territorial sustentable con asentamientos humanos que mejoren
la calidad de vida de sus habitantes.
La tarea estratégica de promoción del recurso humano y el tejido social.
La valorización de nuestra cultura y patrimonio histórico.

Para cada eje ordenador se define tanto un escenario deseado, que corresponde a la descripción de la situación futura a alcanzar, como los desafíos estratégicos que permitirán superar la brecha entre la situación actual y el escenario descrito como posible.
Las opciones para abordar cada desafío se estructuran a través de un conjunto de políticas o lineamientos para la acción, lo que constituye la estrategia regional propiamente tal.

En el Capitulo V se describe la estructura organizacional que permitirá realizar el proceso de gestión, seguimiento y evaluación de la ERD. Asimismo, se señalan los mecanismos a través de los cuáles se evaluará el estado de avance y cumplimiento de los compromisos
adquiridos.

Finalmente, se incluye en Anexos, los datos estadísticos regionales.

Fecha edición: 
Miércoles, Julio 5, 2000
Documentación: 
División administrativa de Chile: