
El Director Regional de Aeropuertos del Bio Bio presentó a la comunidad de Cañete el proyecto Mejoramiento Integral Aeródromo Las Misiones
El Director Regional de Aeropuertos del Bio Bio, Blas Araneda, el 27 de julio de 2017 presentó a la comunidad de Cañete el proyecto Mejoramiento Integral Aeródromo Las Misiones. Estuvo presente el alcalde Jorge Radonich Barra, representantes de la Dirección de Aeronáutica Civil, dirigentes sociales e integrantes y pilotos del Club Aéreo local. “El Ministerio de Obras Públicas, MOP, al año 2030 se propone reducir las desigualdades en materia de infraestructura y gestión del recurso hídrico, desarrollando las obras y acciones necesarias para mejorar la movilidad de las personas, bienes y servicios, apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la cultura, y generar la plena integración de las regiones al desarrollo, para así garantizar la disminución de los problemas de inequidad, productividad, competitividad y crecimiento que presentan distintos sectores sociales y productivos del país”.
Con estas palabras la presidenta Michelle Bachelet describió en su discurso de 2015 la tarea que el Ministerio de Obras Públicas debía llevar adelante durante su gobierno, lo que en la región del Biobío se ha transformado en un actuar real y directo con las comunidades que se benefician de cada proyecto.
Es así como el fortalecimiento de la conectividad aérea se ha convertido en uno de los pilares a desarrollar con mayor fuerza, lo que se ha traducido en obras concretas en la provincia de Arauco, en especial en isla Mocha y el aeródromo de Lebu.
Pero esto fue sólo el inicio pues desde fines de 2015 comenzó a levantarse la necesidad de mejorar las actuales condiciones del aeródromo Las Misiones de Cañete, uno de los 24 pequeños centros que pertenecen a red a nivel país.
Según explicó el seremi de Obras Públicas René Carvajal, “al completar su fase de modernización este aeródromo ayudará a potenciar el desarrollo del turismo y la economía en la zona, como también transformarse en un aliado ante posibles emergencia o despegues de urgencia en materia de salud”.
Agregó “gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Regional, el programa de zonas rezagadas de la provincia, el municipio y los diferentes actores que han apoyado esta iniciativa es que hemos iniciado el proceso de diagnóstico a nivel de anteproyecto para poder identificar todos los elementos que necesitará el aeródromo en el futuro”.
Esta etapa de reuniones y conversaciones para avanzar en la ingeniería básica del proyecto comenzó en Cañete en dependencias municipales donde se reunieron representantes del mundo público y privado a entregar sus opiniones de la iniciativa, la cual se extenderá hasta septiembre de este año.
Luego se procederá a un trabajo técnico en el que colaborarán los servicios asociados a la operación de los aeródromos para cerrar la primera etapa y luego dar paso a la licitación del diseño definitivo.
El director regional de aeropuertos, Blas Araneda, manifestó luego que concluya el diseño final, se dará paso a la construcción de un nuevo recinto el que “permitirá aumentar el número de operaciones al año teniendo en consideración que la pista tendrá una mayor extensión, abriendo la posibilidad de aterrizaje a aviones Cessna, Twin Otter , de Conaf y ambulancia sin problemas. Además se proyecta la habilitación de un refugio adecuado para los usuarios, áreas de estacionamiento de aeronaves y vehículos, y áreas para el control aéreo”.
Las obras estarán a cargo de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas.
FUENTE: http://www.lanalhuenoticias.cl/leenota.php?noti=4580#.WY3VmdzLOUl