
EL MAULE SUR SE DESTACA ESTE FIN DE SEMANA CON LA 3ª FIESTA DEL VINO PAÍS
Gastronomía local, artesanía, Shows folclóricos, talleres de cata y maridajes, premiaciones, degustaciones de vino país y lo mejor del secano sorprendieron a los visitantes este fin de semana en la 3º Fiesta del Vino País apoyada por FOSIS, SERNATUR, Agencia para la Sustentabilidad y Cambio Climatico, INIA junto a la Mesa del Vino de Cauquenes y el Gobierno Regional del Maule, a través del Programa de Zonas Rezagadas de la región del Maule.
Este 27, 28 y 29 de octubre se llevó a cabo la 3º Fiesta del Vino País en la plaza de Armas de Cauquenes, donde los más de 4.000 visitantes pudieron deleitarse con stands de los mejores vinos del secano, la exquisita gastronomía del Maule Sur y la artesanía criolla.
El evento, de entrada gratuita, también cautivó a adultos y niños con concursos, shows folclóricos, esquila de ovejas, premiaciones, show de payasos, el grupo musical “Los Peculiares” y otros artistas de la zona. En esta tercera versión también se repitió el concurso de viñateros en la “cata a ciegas”, donde se reconoció con el primer lugar a don Fernando Henríquez y su vino “Las Monjes”, el que emocionado comentó “para mí es una gran satisfacción, debido a que con esto me doy a conocer y a la vez tengo más compradores. Esto ha sido posible gracias al Programa Zonas Rezagadas, a Vidseca y al gobierno. He podido ir escalando bastantes peldaños y sinceramente, nunca lo habría pensado, ya que estamos un poco abandonados y gracias a los proyectos que han salido, hemos tenido la opción de acceder a implementos de bodega, por lo tanto, es una gran satisfacción”.
Asimismo, Ximena Oliva, coordinadora del programa Zonas Rezagadas de la región del Maule, agregó “nos acompañaron los máximos exponentes a nivel nacional de cata de vinos. Estuvo, por ejemplo, el director de la "Revista Del Campo” del Mercurio, Eugenio Lira (Presidente de la Asociación Nacional de Enólogos), Eduardo Brethauer (Periodista especializado).Tuvimos 11 jurados que son personajes y referentes muy importantes respecto a los vinos en este país y que estaban todos concentrados en la Fiesta del Vino en Cauquenes y eso nos posiciona muy bien en el mundo del vino del país y también en el extranjero”.
Los objetivos de esta actividad público-privada, son contribuir a la cultura local y dar valor a los pequeños viñateros del sector y a la centenaria cepa País. Además, con el apoyo del FOSIS y del Gobierno Regional del Maule, a través del Programa de Gestión Territorial Zonas Rezagadas de la región del Maule, la misión es utilizar las herramientas disponibles en favor del emprendimiento y de la creación de estas instancias, donde los pequeños productores puedan exhibir y comercializar sus productos. Sobre lo anterior, Ximena Oliva, recalcó que “El 90% de los empresarios que están exponiendo en esta 3ª Fiesta del Vino País son empresarios y emprendedores que trabajan con alguno de los programas de Zonas Rezagadas. Esta fue la primera iniciativa que tuvo la mesa del vino, el primer objetivo que ellos se propusieron, realizar una fiesta que les permitiera posicionar su vino embotellado en el territorio secano Maule sur, que hoy día es “Al Sur del Maule” y ya logramos la tercera versión que resultó todo un éxito.".
Con respecto a la labor que se está realizando en específico con los viñateros del Maule sur, Silvia Martínez, encargada de programas, destacó “Para nosotros como FOSIS, es tercer año que estamos trabajando con el programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas y es primera vez que estamos participando en la Fiesta del Vino, la que ha resultado muy exitosa. Desde el año pasado estamos trabajando con los viñateros a través de los programas “Yo Emprendo Básico”, “Yo Emprendo Avanzado” y “Yo Emprendo en Comunidad”, entonces para nosotros es un vínculo especial, no tan sólo por la trasferencia de los recursos, sino que a través de la metodología de estos programas se apoya en la gestión y en el proceso de trabajo con las organizaciones y con las personas en forma individual.”.
Finalmente, y debido al éxito de la Fiesta en la capital provincial y el entusiasmo por su continuidad, el presidente de la agrupación Vidseca, Felipe Zúñiga, recalcó que “esta tercera versión es clave porque queremos instalar esta actividad no sólo a nivel institucional, sino que en comunicación con el territorio, que la gente se entusiasme y después nos apoye, para que exista una cuarta y después una quinta versión. Los viñateros estamos súper agradecidos y contentos con el programa de Zonas de Rezago. Preocupados de que ojalá continúe, porque la verdad es que cuando se siembran ideas nuevas, la idea es darles continuidad”.