
Emprendimiento de Combarbalino deleita con arrollados de queso y helados de leche de cabra
Además, ofrece manjar y más de 15 variedades de queso compuesto, todos realizados bajo cánones de sustentabilidad.
La experiencia, dedicación y talento de un productor de Combarbalálo han llevado a ganarse un espacio dentro de la gastronomía local, aportando a ella novedad, calidad y conciencia ecológica.
Se trata de Josué Torres, un usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) oriundode la localidad de Quilitapia, quien se ha encargado de mostrar a la región y al mundo su variada gama de productos a base de la leche de cabra. Dentro de sus elaboraciones es posible encontrar más de 15 diferentes tipos de quesos compuestos–ricotta, curados en vino, orégano, entre otros-, helados de canela y hierba mate, manjar y su producto estrella: el arrollado de queso.
“Tengo una elaboración creada por mí, esa es el arrollado de queso. Me he dedicado a dar a conocer esta preparación en todas las ferias a las que voy, hasta el momento ya llevo cerca de 6 versiones distintas, dentro de ellas está el arrollado de cacho de cabra orégano o el de queso blanco por dentro y queso compuesto por fuera. Además, debo destacar que esta elaboración es con queso de paño no prensado. Para mis preparaciones ocupo leche cruda”, comentó elcombarbalino.
Cabe destacar que Josuéindicó que “mi labor se realiza bajo cánones de sustentabilidad, o por lo menos eso es lo que pretendo. Por el momento trato de cuidar bastante la utilización del recurso hídrico y estoy muy consciente con el tema del reciclaje; por ejemplo, para la venta de leche utilizo botellas recicladas”. Sus convicciones le han permitido ser parte de SlowFood,movimiento internacional que mezcla, entre otras cosas, el placer por la buena comida y la elaboración de esta a base de tener conciencia con el medioambiente.
Josué se encarga de llevar bien en alto su carácter de emprendedor, ya que también en sus dos hectáreas de terreno el usuario del servicio del Ministerio de Agricultura realiza turismo rural, un recorrido que contempla la exposición del proceso de trabajo y la degustación de sus productos.
Todas las características de su emprendimiento llevaron a Josué a adjudicarse un viaje a Turín, ciudad italiana destacada por su excelencia y calidad en la elaboración de preparaciones gourmet a base de queso de cabra.
Al respecto Torres comentó que “tuve la oportunidad de participar en un gira al país europeo, fue una experiencia muy grata y productiva. Durante los días que estuve en Italia pude conocer nuevas técnicas y sabores de queso. La verdad fue una práctica recíproca porque los italianos también supieron de mis productos”.
EL IMPULSO AMIGO.
Para Josué la ayuda entregada por el INDAP y el Programa de Zonas Rezagadas –ejecutado entre otros por el servicio del agro- fueron fundamental para dar el vamos a su negocio, ya que “sin la institución no hubiera sido posible concretar el anhelo de este emprendimiento. Yo he recibido bastante ayuda estatal, por ejemplo, las asesorías y diferentes tipos de infraestructuras, como una quesera que asegura la inocuidad de mis productos, eso gracias al programa de la Presidenta Michelle Bachelet, a Zonas Rezagadas”.
A dichas herramientas se suma la posibilidad de participar en diversas ferias culinarias realizadas a lo largo de la región, escenarios que se transforman en una verdadera vitrina gastronómica para dar a conocer el talentoso trabajo del emprendedor combarbalino que no se cansa de innovar.
Quienes deseen adquirir alguna de las novedosas preparaciones del criancero Josué Torres lo pueden localizar en su número celular +56994561542.
FUENTE: http://www.diarioelcombarbalito.cl/blog/2017/08/10/emprendedor-combarbal...