
Buscan posicionar marca “Al Sur del Maule” como atractivo destino turístico nacional
Nueva reunión de planificación busca garantizar el fortalecimiento del territorio en lo comercial y turístico como factores clave para un mayor desarrollo económico y social, al alero del Programa Zonas Rezagadas
En Cauquenes se llevó a cabo la Segunda Mesa Temática de Turismo del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, traducida en un encuentro de diálogo, evaluación y organización con personeros del área pública y privada, quienes se reunieron con el objetivo de coordinar las acciones futuras en función de garantizar el fortalecimiento del territorio en lo comercial y turístico como factores clave para un mayor desarrollo económico y social.
En la actividad destacaron autoridades como Manuel Báez, Alcalde de Empedrado, los Consejeros Regionales María del Carmen Pérez y Guillermo García, Gricelda Gómez, ejecutiva de proyectos de la CRDP de la Región del Maule, Rafael González, jefe DGP del FOSIS, Silvia Martínez, encargada de Emprendimiento del FOSIS, Alonso Rojas, profesional de SERNATUR, Christián Contreras, de la Agrupación Ciudadana de Turismo y Recreación de Pelluhue (ACITUR), Ximena Oliva, Coordinadora Regional de Zonas Rezagadas, además de representantes de la Asociación Gremial de Artesanos de Chanco, representantes de la agrupación de Artesanos de Pelluhue y privados como Cerveza Quiltro y Rutas Pudú.
MARCA
En la oportunidad se hizo un balance de la Feria Gastronómica “Al Sur del Maule”, recientemente desarrollada en el marco del Programa Zonas Rezagadas en Pelluhue, donde se destacó una evaluación positiva tanto de los expositores como del público asistente.
Por otra parte se estableció el objetivo de posicionar la marca “Al Sur del Maule” dentro del mercado, direccionando las estrategias tanto dentro del territorio, como también potenciando las regiones Metropolitana y del Biobío.
Uno más de los focos a considerar fue la propuesta de trabajo que se pretende llevar a cabo en este segundo semestre, la cual integra diferentes programas, actividades y ferias, de las cuales formará parte FOSIS y SERNATUR como principales ejecutores.Sobre ello Rafael González indicó que “como FOSIS continuamente estamos desarrollando actividades y ferias en los distintos programas que llevamos a cabo, esta es nuestra metodología de trabajo, por lo que para nosotros es muy factible aportar a este programa a través de esta modalidad. Estamos felices de poder trabajar por nuestros productores locales, emprendedores y microempresarios que, sin duda, tienen mucho que ofrecer y contribuir al desarrollo del territorio Maule Sur”.
METAS
Finalmente se dio espacio a la elección de representantes y directivos de la Mesa de Turismo, donde Christián Contreras, de ACITUR, fue nombrado como presidente de la Mesa por unanimidad, quién aseguró que “los desafíos que hoy tenemos como mesa es proyectar la marca “Al Sur del Maule”, generar un destino turístico potente aquí en el Maule sur, que podamos vender tanto a turistas nacionales como a turistas extranjeros. Tenemos mucho que trabajar en el tema de la certificación, en el Sello Q de Sernatur, el Sello de Sustentabilidad Turística, con los productos locales, trabajar con las viñas de acá de la zona. Está el desafío de trabajar por las reservas naturales, tenemos una reserva donde hay una especie única en el mundo que es el ruil y está acá. Entonces tenemos cosas que nos pueden diferenciar de otros destinos turísticos importantes y si podemos lograr trabajar en conjunto con las entidades de Gobierno, con los empresarios, más las agrupaciones, tenemos todo para tener un destino exitoso turísticamente”.