Nueva Ley 20.742 faculta a SUBDERE a administrar Fondo de formación para funcionarios municipales

El citado cuerpo legal permite crear un Fondo Concursable que será administrado por el Programa Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

La Ley N°20.742, publicada en el Diario Oficial el 1 de abril pasado, tuvo positivas consecuencias para el área de capacitación municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional ya que permite crear un Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales que será administrado por la SUBDERE. Este instrumento dispondrá de financiamiento anual vía Ley de Presupuestos y estará destinado a la formación de funcionarios en competencias específicas, habilidades y aptitudes que se requieran para el desempeño del cargo.

Mediante el Fondo se podrán financiar estudios conducentes a la obtención de un título técnico o profesional y de diplomados o postítulos. Precisa la autoridad que, según la ley, los beneficiarios deberán desempeñarse en la municipalidad la misma cantidad de años estudiados, lo que permitirá a los municipios más aislados contar con profesionales que les permitan realizar una mejor gestión.

La tarea de administrar el citado Fondo recaerá en el Directorio del Programa Academia de capacitación Municipal y Regional, que depende de la División de Municipalidades de la SUBDERE. Este es continuación del Sistema Nacional de Capacitación Municipal (SNCM), diseñado el año 2007. La Academia articula e integra las iniciativas de capacitación implementadas a través del SNCM así como aquéllas del Programa de Fortalecimiento de Gobiernos Regionales.

El Directorio de le Academia es presidido por el titular de la SUBDERE y lo integran el Intendente de la V Región; los jefes de la División de Municipalidades y de Desarrollo Regional de la SUBDERE; el Jefe del Depto. de Desarrollo Municipal de esa Subsecretaría; el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm); el Presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch); el Presidente de la Federación Nacional de Funcionarios de los Gobiernos Regionales, y el Presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore).

Según explica el jefe del Departamento Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE, Marcelo Ramírez, “tenemos en carpeta para el primer semestre aproximadamente 10 acciones de capacitación, entre Diplomados y Cursos de especialización, y las licitaciones de éstos serán adjudicadas en julio próximo”. Precisa que beneficiarán a más de un millar de funcionarios de los municipios y Gobiernos Regionales de todo el país.

ANTECEDENTES
La Academia está orientada a satisfacer las necesidades de capacitación de los funcionarios de los 345 municipios y de los 15 gobiernos regionales del país. Puntualiza el jefe de la Academia que lo que fundamenta la gestión de la Academia “es la alianza con el mundo académico y la posibilidad de llegar en forma inmediata y certera a cualquier lugar del país, con conocimientos y propuestas técnicas que puedan ser aplicadas a la diversa realidad del territorio nacional”.

El público objetivo está constituido por los más de 36 mil funcionarios públicos ligados, directa o indirectamente, a los gobiernos locales y regionales. Según precisa Ramírez, “ellos requieren variadas capacitaciones, las que deben centrarse en aspectos que les permitan fomentar y desarrollar actitudes, habilidades y conocimientos destinados a mejorar el desempeño en sus cargos actuales o futuros”.

Marcelo Ramírez indica que la capacitación “debe apuntar a disminuir la brecha de conocimiento relacionada con la naturaleza de los cargos ejercidos, actualizando los conocimientos generados por la evolución de los procesos, la tecnología y la contingencia”.

La Academia utiliza 3 modalidades de capacitación: Presencial (programas impartidos en un 100% en sala de clases); Semi-Presencial (programas impartidos bajo modalidad b-learning, es decir, combinando clases presenciales y clases no presenciales); Virtual (programas impartidos bajo modalidad 100% e-learning, a través de una plataforma virtual y metodologías de enseñanza a distancia).

Respecto de los tipos de capacitación, la Academia realiza 3: directiva (se trata de diplomados que buscan capacitar a los funcionarios en materias de alta especialización de modo que los asistentes contribuyan en sus respectivos municipios con una gestión pública más eficiente y eficaz.); por competencias (orientado a técnicos y administrativos con algún nivel de preparación y experiencia municipal); contingente (satisface necesidades de capacitación en temas específicos, derivados de la contingencia que atañe directamente a la gestión municipal y regional, buscando dotar a los funcionarios de herramientas e información actualizada para que puedan dar respuestas prontas y oportunas a las demandas que se hacen desde la ciudadanía y desde el nivel central).

Concluye el jefe de la Academia que “también se llevan a cabo capacitaciones en alianza estratégica con otros servicios públicos en temas que agregan valor al servicio que la municipalidad presta a la comunidad; ello, con el fin de aunar esfuerzos para fortalecer el capital humano calificado municipal”.

PRENSA SUBDERE – 070514.

Fecha: 
Miércoles, 7 Mayo 2014