700 vecinos de la Región de Arica y Parinacota asistieron al cierre y validación de la Propuesta del Plan Especial de Zonas Extremas

Más de 700 dirigentes gremiales, de organizaciones sociales y vecinos de la región de Arica y Parinacota se dieron cita para conocer y validar las propuestas del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que el Gobierno elabora para potenciar tres regiones extremas del país.

Al gimnasio del Liceo Domingo Santa María llegaron representantes de la comunidad organizada local, quienes pudieron escuchar, debatir y consensuar cada una de las propuestas que se recogieron en una docena de diálogos ciudadanos, convocados por el Gobierno Regional, con la finalidad de que los habitantes de la región fueran partícipes y articuladores de este plan.

El intendente Emilio Rodríguez y la seremi de Gobierno, Carolina Videla, se mostraron agradecidos por la masiva asistencia de la ciudadanía, porque permite validar este pliego de propuestas. “Esto demuestra que tenemos que trabajar con las personas, por las personas y para las personas”, recalcó el jefe regional.

Tras las palabras de ambas autoridades, los asistentes se dividieron en grupos para analizar cada uno de los seis ejes estratégicos que resultaron de los diálogos ciudadanos: desarrollo de las zonas rurales, fomento productivo, medioambiente y energías renovables, obras para la región, territorio y barrios y desarrollo sociocultural.

Durante cinco horas, cada grupo debatió los planteamientos que deben formar parte del plan gubernamental y que apuntan, entre otros, a mejorar la carretera 11-Ch, remodelar todo el borde costero de Arica, mejorar los espacios públicos en las poblaciones, la construcción de un barrio cívico y otras obras de impacto para Arica. En el caso de Camarones, General Lagos y Putre, el principal planteamiento fue dotar a estas comunas de agua potable, alcantarillado y electricidad, además de propuestas para frenar el despoblamiento de las zonas rurales.

La Necesaria Unidad

El intendente manifestó su satisfacción por la convocatoria lograda en la jornada; y destacó el rol que la comunidad tuvo, explicando que “esta propuesta fue elaborada por los habitantes de la región y todo lo que se analizó en los diálogos ciudadanos se tiene que traducir en un plan para Arica y Parinacota, que contenga un plan de inversiones”. En este sentido, comentó que la Intendencia, será el ente que canalice esta demanda ciudadana y le pidió apoyo a los parlamentarios de la zona “para discutir en el Congreso, el Ministerio de Hacienda y la SUBDERE y proyectar de esta manera las demandas y las obras que la ciudadanía de Arica y Parinacota están solicitando”.

Rodríguez, agregó que para materializar este plan es necesaria la unidad, no sólo de la ciudadanía, sino de los dirigentes y autoridades. “Todos los sectores con independencia de su pensamiento político, religioso o social estamos convocados a una unidad mayor para hacerle frente a lo que la comunidad está sintiendo y necesitando hace tanto tiempo. Depende de nosotros aprovechar esta oportunidad histórica de avanzar, crecer y desarrollar la zona, por el bien de los habitantes de Arica y Parinacota”, explicó.

En tanto, el diputado Luis Rocafull sostuvo que los parlamentarios de la región se alinearán para respaldar las iniciativas propuestas en la jornada de hoy. “De hecho, ya estamos trabajando con el diputado (Vlado) Mirosevic en algunos anteproyectos que dicen relación con nuestra región. Con esta convocatoria se abren las puertas para que toda la ciudadanía se haga responsable de su destino”, comentó.

Fecha: 
Lunes, 19 Mayo 2014