Comisión Descentralización y Ministerio de Energía acuerdan colaboración

Esteban Valenzuela y Heinrich von Baer, líderes de la Comisión para la Descentralización, se reunieron con el ministro Máximo Pacheco para encontrar una hoja de ruta que permita implementar la agenda energética con un marcado sello regional y local. Acordaron crear un equipo de análisis de escenarios de alternativas para una contribución permanente de las grandes centrales eléctricas a los municipios y regiones donde se ubican.

El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, se reunió con Esteban Valenzuela y Heinrich von Baer, Presidente y VicePresidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización. El encuentro tuvo como objetivo un trabajo conjunto que permita una implementación de la agenda energética que este en línea con las recomendaciones de la Comisión para la Descentralización.

En su cuenta pública el pasado 21 de Mayo, la Presidenta Bachelet hizo reiteradas menciones respecto a la necesidad de considerar las recomendaciones de la Comisión para la Descentralización en distintas materias. En este contexto, e incluso con anterioridad a la cuenta pública, el Ministerio de Energía ha buscado canales de colaboración con dicha comisión. El enorme impacto que la generación, transmisión y utilización eficiente de la energía pueden tener en las regiones y localidades nacionales hacen necesario un diálogo fluido y fructífero.

Durante el encuentro, materias como el ordenamiento territorial y la necesidad de discutir el impacto ambiental y social de la generación de energía concentraron buena parte de la conversación. El Ministro propuso cambios a la patente municipal que permitan que mayores recursos queden en las localidades que acogen un proyecto energético. “Con la Agenda de Energía se buscar generar políticas públicas desde y para las regiones, considerando la naturaleza productiva, social y medioambiental de cada zona”, señaló Pacheco. "Un eje primordial es la participación ciudadana y el ordenamiento territorial, junto con la participación de representantes regionales en nuestro comité consultivo permanente. Sin duda, el Ministerio de Energía y la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización tenemos muchísimos puntos de encuentro”, agregó. Se acordó además que el ministro sea recibido en una reunión plenaria de la comisión, de modo de exponer los alcances locales de la agenda energética.

Para Esteban Valenzuela, Presidente de la Comisión para la Descentralización, este encuentro se constituye como un primer paso para una construcción de mayor alcance: “ Este encuentro con el ministro Pacheco es un primer paso para una conversación nacional profunda, para avanzar en puntos de convergencia que sean un primer paso para una política energética descentralizada, regionalmente diferenciada y articulada”. Valenzuela manifestó un particular entusiasmo por el grupo de análisis conjunto que se creará: “Hemos acordado crear un equipo de análisis de escenarios de alternativas para una contribución permanente de las grandes centrales eléctricas a los municipios y regiones donde se ubican estas centrales. Esto podría resultar enormemente transformador en las localidades”, señaló.

Para Heinrich von Baer, es de particular importancia el continuar las conversaciones sobre energía, dado que próximamente será materia de discusión en la Comisión. “Me parece de extremado valor el hecho de que el Ministro haya solicitado asistir a una reunión con todos los comisionados, para exponerles a ellos los alcances de la agenda energética comunicada al país. Esperamos recibir al ministro prontamente para alinear hojas de ruta, tiempos y acciones”, señaló von Baer.

La Comisión para la Descentralización tiene contemplada una próxima reunión plenaria para este 6 y 7 de junio en la Región de La Araucanía, además de Diálogos Regionales que se llevarán a cabo en todas las regiones del país. El detalle de estas fechas puede consultarse en www.descentralizacion.cl

Fecha: 
Domingo, 18 Mayo 2014