Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche tuvo fructífera reunión con titular de la SUBDERE

La máxima autoridad de la SUBDERE se comprometió a que, en 30 días, se revisará la marcha de los compromisos asumidos, entre los que se cuenta el envío de profesionales de la subsecretaría a apoyar a los cinco municipios en materias financieras.

La asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche, que obtuvo recientemente su personalidad jurídica y la incorporación al Registro Único de Asociaciones Municipales de Chile que administra la SUBDERE, está integrada por los municipios de Renaico, Cholchol, Galvarino, Puerto Saavedra estando en proceso de incorporación la comuna de Curarrehue, cuyo alcalde es Abel Painefilo.

La agrupación está presidida por el alcalde de Reinaco, Juan Carlos Reinao; su vicepresidente es el alcalde de Cholchol, Luis Huirilef Barra; su secretario, el jefe comunal de Galvarino, Fernando Huaiquil Paillal; su tesorero, el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil Calfulen y su Director, el concejal de Galvarino José Millalén Paillal. Solo el alcalde de Curarrehue no pudo llegar a la cita por la nieve caída en su comuna, que le impidió viajar.

En relación a los temas planteados por los ediles en la cita sostenida esta tarde de miércoles 11 en el Gabinete de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, éstos fueron mayoritariamente ligados al tema de la educación y las deudas previsionales en ésta área. Es lo que planteó el alcalde de Galvarino, quien dijo tener una deuda total en educación de $200 millones. Lo mismo hizo el alcalde de Puerto Saavedra, quien indicó que su comuna tiene una dependencia del 95% del Fondo Común Municipal, lo que demuestra su precariedad financiera.

El alcalde de Cholchol informó, por su parte, que heredó de la administración de la anterior alcaldesa UDI la no rendición de 16 proyectos siendo la búsqueda de antecedentes de esos casos un real problema. ”Esos proyectos están sin rendir desde el año 2009 y no se ha podido encontrar la documentación para hacerlo”, indicó.

El subsecretario Ricardo Cifuentes calificó la cita como "una muy buena reunión; hemos revisado una cantidad importante de inquietudes de los alcaldes, como asociación pero también en forma individual, y hemos tratado de responder de manera lo más específica posible los distintos problemas que nos han planteado en materia de educación; vamos a hacer una revisión exhaustiva de cada problema.”
La autoridad precisó que “nos hemos comprometido a que profesionales nuestros concurran a las cinco comunas que integran la Asociación la próxima semana para hacer un programa de trabajo; además, nos hemos comprometido con el ministro del Interior que en 30 días vamos a revisar la marcha de los compromisos que hemos asumido”.

Asimismo, indicó que “hemos asignado proyectos específicos para cada comuna con aportes de los Programas de Mejoramiento Urbano y de Mejoramiento de Barrios (PMU y PMB)”. Agregó que “hemos avanzado de manera muy significativa y ahora, lo importante es que estas cosas se materialicen y las veamos en la práctica. Por eso vamos a estar reuniéndonos con los alcaldes”.
Respecto del proyecto de saneamiento sanitario Alma Guacolda, para la comuna de Puerto Saavedra, el subsecretario Cifuentes señaló que “es un proyecto que está financiado y que está recomendado técnicamente; estamos en los últimos trámites administrativos y ojala lo podamos licitar pronto para que su ejecución comience antes que termine este año”.

La opinión de los alcaldes también fue positiva. El alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil señaló que “hemos avanzado más que en la última conversación , se han asumido algunos compromisos concretos y el hecho de que profesionales de la SUBDERE puedan ir a trabajar a nuestra comuna para ir viendo los proyectos –en nuestro caso, el problema que tenemos en educación-para nosotros es de suma importancia”.

El alcalde de Cholchol, Luis Huirilef, agradeció la disposición del subsecretario de atenderlos. “Nos vamos contentos por el resultado de esta conversación, particularmente en materia de financiamiento de los proyectos porque algo que nos preocupa mucho que es la diferencia que tenemos en educación y salud, respecto de lo cual acordamos trabajar en cada municipio para buscarle alguna solución al tema de las deudas en eduacción”.

El presidente de la Asociación, el alcalde de Reinaco, Juan Carlos Reinao, señaló que “nos vamos contentos porque clarificamos la forma de trabajar y es la forma que nosotros esperábamos; nos vamos conformes con la respuesta de la SUBDERE ante nuestras inquietudes”. Señaló que una de sus peticiones es que la revisión de los proyectos se haga dentro de los tiempos que establece la normativa y que se logren financiar –“porque son muchos proyectos con muy pocos recursos”; Por último, dijo, “queremos que nos ayuden con profesionales a través de acciones concurrentes, de modo de fortalecer nuestro equipo de proyectos”. Puntualizó que “en las comunas chicas, como las nuestras, solo tenemos un profesional, que tiene que hacer toda la pega administrativa y también encargarse de la evaluación de proyectos y eso es una gran dificultad, complica mucho para competir con el resto de las comunas grandes, donde tienen departamentos con entre 7 y 10 profesionales”.

El alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, considero que la reunión había sido muy positiva. “Es una oportunidad para conversar con el subsecretario sobre todos los temas de las cinco comunas de las asociación. Nos vamos conformes porque el subsecretario se comprometió a financiar los dos proyectos que tenemos aprobados en el PMU y un proyecto de saneamiento sanitario por $840 millones, que es el más grande y que está en una fase de término de trámite administrativo. También vimos la posibilidad de trabajar otros temas,como la compra de terrenos de aquí a fin de año. Nuestra comuna necesita recursos para ir solucionando las necesidades que tiene nuestra gente”. También se planteó el cambio de nombre de Saavedra por el antiguo nombre de la comuna: Traitralco.

PRENSA SUBDERE – 110614.

Fecha: 
Miércoles, 11 Junio 2014