Más de 800 millones de pesos invierten municipios de la región de Arica Parinacota en proyectos de emergencia tras el terremoto

Así lo informó Luis Gutiérrez, Jefe de la Unidad Regional de Arica-Parinacota de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, tras sostener una reunión con el Encargado Presidencial de la Reconstrucción en esa región, Dante Pancani.

En la oportunidad, Gutiérrez destacó la celeridad con que se ha actuado tras el sismo, lo que atribuyó al trabajo coordinado que han llevado a cabo con los municipios de las cuatro comunas de la región y sus respectivos equipos técnicos.

Agregó que para dichas iniciativas, la Subsecretaría de Desarrollo Regional ha entregado $811.459.222, de los cuales $673.792.554 corresponden a PMU Emergencia Catástrofe y $137.666.668 a proyectos PMB.

Entre las iniciativas más importante que ha impulsado la Municipalidad de Arica, a través del PMU, y con una inversión total de $142.020.777, se encuentran la “compra de iluminación móvil para vías de evacuación”, la “segregación de circulación por riesgo Morro de Arica” y la “mantención y recuperación de espacios públicos zona urbana o rural” con el arriendo de maquinaria pesada para el despeje de caminos y demolición.

En tanto, en Camarones, una de las comunas más afectadas por el terremoto, se presentaron proyectos, con una inversión de $ 264.913.000, para despeje de caminos y otros tales como “mantención y recuperación de espacios públicos de Tulapalca y Cuturata”, y “habilitación de muro de contención multicancha de Codpa”. Dentro de las iniciativas de carácter preventivo, enfocados a resguardar a la comunidad y mantener los servicios básicos funcionando en caso de emergencia, se encuentra la “habilitación de espacios para emergencia post terremoto”.

Por último, en las localidades de Putre y General Lagos, las que sufrieron daños menores tras el sismo, presentaron mayoritariamente proyectos preventivos, que buscan mantener la conectividad y comunicación en casos de emergencia y salvaguardar los servicios básicos con la mayor funcionabilidad posible. Ambos municipios presentaron iniciativas por un monto de inversión de $147.599.000.

Del mismo modo, los cuatro municipios han presentado proyectos, a través del PMU, para la “Contratación de Profesionales para Evaluación de Daños Estructurales, Conectividad Alcantarillado y Servicios Básicos y Elaboración de Proyectos”, por un monto total de $137.666.668. Dichas iniciativas tienen por finalidad que esas municipalidades puedan contar con los profesionales necesarios para cubrir las necesidades de efectuar catastros de daños y de levantamiento de proyectos post terremoto.

Fecha: 
Miércoles, 18 Junio 2014