
SUBDERE inició capacitación sobre inédita plataforma que aportará datos claves para temas como la desmunicipalización o la reforma municipal
La actividad partió el martes 22 con los 52 municipios de la Región metropolitana y concluirá el 28 de agosto, cuando se haya capacitado a las 345 municipalidades del país.
En el hotel Gran Palace fue la jornada de capacitación, la que fue inaugurada por Gastón Collao, Jefe del Departamento de Finanzas Municipales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE. El profesional destacó que el nuevo instrumento que administrará el equipo del SINIM (Sistema Nacional de Información Municipal) es inédito y extremadamente útil.
“Se trata de una nueva aplicación para manejar una base de datos de los funcionarios de las municipalidades de Chile así como de aquellos que trabajan en los servicios incorporados, es decir en las áreas de salud, educación y cementerios (en los casos que correspondan estos últimos) y es inédita porque hasta ahora no hay ninguna base de información de este tipo”, señala Collao. Explica que en nuestro país se ha ido legislando sobre diversas materias de beneficio de funcionarios municipales y que, en general, “se hace con información de poca calidad”.
Por ejemplo, dice que se han dictado leyes de retiro que establecen montos máximos de gastos y cupos de funcionarios “y ocurre que, o nos falta la plata, o nos faltan los cupos y después hay que abogar por una siguiente ley. Eso da cuenta de la poca calidad de la información que tenemos”. Con otras iniciativas legales, como los reajustes anuales, el pago de aguinaldos de fiestas patrias, bonos de Navidad, de escolaridad, de términos de conflicto, de zonas extremas, ocurre algo similar. “Nosotros solamente consolidamos la información pero no tenemos ninguna posibilidad de cotejar los datos. O sea, no podemos saber si un profesor está trabajando 22 horas para la municipalidad de Recoleta y otras 22 para el municipio de Santiago porque si nos informan los 2 municipios, no tenemos ninguna posibilidad de saber si ese profesor está recibiendo dos veces un aguinaldo”.
El jefe de Finanzas Municipales de la SUBDERE puntualiza que puede incurrirse en errores tan básicos como el señalado. “Por ello estamos muy esperanzados en que, con este Sistema de Recursos Humanos y Servicios Incorporados vamos a poder hacer de mejor forma y más expedito el trabajo para la SUBDERE”. Hoy día, precisa, “es usual que tengamos que generar dos instancias: una en que oficialmente se solicita la información, pero como siempre hay un grupo de rezagados que no la mandan a tiempo, hay una segunda instancia de trabajo; es decir se hace una doble labor ante la Dipres y la Tesorería”.
Collao señala que con el nuevo sistema, el trabajo de los municipios va a hacerse una sola vez: “estos van a tener que poblar la información y mantenerla actualizada; esa será su responsabilidad. De allí en adelante, nosotros les vamos a informar la fecha en la cual vamos a tomar la fotografía y, en virtud de eso, se va a hacer el envío de información”. Agrega que esta forma de operar “nos va a permitir, como nivel central, tener información de detalle para generar políticas lo que es especialmente importante ahora que viene el tema de la Reforma Municipal, la desmunicipalización”. Por ejemplo, dice Collao, “probablemente en estos tiempos va a surgir la pregunta ¿cuántos son los profesores que habría que indemnizar? Y hoy no tenemos idea. Con la nueva plataforma los sabremos”.
También ejemplifica con leyes sobre pago de incentivos, retiro voluntario, homologación de sueldos. “Para implementar todo ello, se necesita información. Y mientras no tengamos esa información de mejor calidad, se van a seguir dictando leyes pero con muchos ripios y con la posibilidad cierta que no satisfagan todos los requerimientos”.
La nueva plataforma es manejada por el equipo de profesionales del SINIM. Este instrumente –asi como el actual- surgen a partir de la facultad que otorga la ley a la SUBDERE de requerir información a los municipios (y éstos estén obligados a proporcionarla) sobre presupuestos, finanzas, servicios a la comunidad y recursos humanos. “Esta arista de los recursos humanos nunca la habíamos explorado más allá, pero entendemos que satisface una necesidad de primera importancia”, indica Marcelo Catoni, jefe del SINIM. “Por ejemplo, vamos a saber cuántos funcionarios de planta, contrata u honorarios hay en los municipios. Ahora tenemos la dotación que se crea cuando se crea el municipio. Pero en la práctica, no sabemos si están todos los cargos provistos. Es decir, hoy sabemos el potencial pero no sabemos exactamente cuántas personas están trabajando. Con este sistema, si lo vamos a saber”.
Collao y Catoni expresan que este nuevo instrumento no implica un trabajo adicional para los municipios porque ellos ya tienen la información en sus sistemas internos. También informan que, después de la capacitación, a los funcionarios se les va a proporcionar una clave. Y a partir de allí, ya podrán empezar a poblar el sistema.
220714.