
Proyecto de recuperación patrimonial, desarrollo social y turístico, y conectividad son priorizados por comuna de Primavera
Una serie de proyectos de inversión para la comuna de Primavera que cuentan con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), analizaron esta mañana en el Palacio La Moneda el subsecretario Ricardo Cifuentes con la senadora por Magallanes, Carolina Goic, y el alcalde de la citada localidad, Blagomir Brztilo.
Tras el encuentro, el jefe comunal dijo que conversaron sobre diversas iniciativas para la comuna que cuentan con financiamiento de la Subdere, las que calificó como “importantes de concretar”, dado su carácter rural, por el hecho de haber sido declarada Monumento Histórico y por ser el punto de conexión entre Tierra del Fuego y el continente.
Entre los proyectos tratados está la recuperación del ex campamento Cerro Sombrero que perteneció a la Empresa Nacional del Petróleo a través de su puesta en valor patrimonial, la modernización de diversos servicios para los habitantes de la localidad y los turistas que la visitan, el mejoramiento de la conectividad y el desarrollo de iniciativas para impulsar energías limpias.
Por su parte, la senadora Carolina Goic señaló que el plan de zonas extremas que se está llevando a cabo en la Región de Magallanes tiene “muy contentos y atareados a la comunidad regional”.
La parlamentaria destacó esta iniciativa, que calificó como “un hito histórico respecto a lo que antes se había hecho en Magallanes, ya que hay una mirada distinta, pues ahora son los ministerios y diversas reparticiones públicas los que se han puesto al servicio de las prioridades regionales”.
Cabe destacar que durante la jornada, el subsecretario Cifuentes también recibió en audiencia al diputado Daniel Melo, quien le planteó diversas inquietudes acerca de proyectos de mejoramiento urbano y de barrios en las comunas de El Bosque, La Cisterna y San Ramón; y al alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, quien solicitó apoyo financiero para una serie de iniciativas de carácter social que ya están diseñadas y elegibles, y que en total demandarán una inversión cercana a los 100 millones de pesos.