
Comisión Nacional de Desarrollo Urbano analizó propuestas de descentralización
El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes, expuso sobre las propuestas de descentralización en la tercera reunión ampliada de la Comisión Nacional de Desarrollo Urbano, que integran también los ministros de Transporte, Vivienda, Economía y Obras Públicas además de destacados profesionales en el área de la planificación urbana.
La comisión, creada por la presidenta Michelle Bachelet, debe entregar en diciembre las propuestas destinadas a perfeccionar la institucionalidad que permitan modificar la política de desarrollo urbano, para lograr una planificación de las ciudades con respeto al patrimonio, con integración social, acceso a los servicios básicos y conexión con el resto de las ciudades y el país.
Una de las posibilidades de perfeccionamiento, estudiada por esta comisión, es la creación de una figura independiente, idónea desde el punto de vista técnico y electa, que tenga como misión aplicar, de manera eficaz, las herramientas de planificación urbana que entrega el Estado.
Dos comisiones con un mismo diagnóstico
El subsecretario Ricardo Cifuentes valoró la visión descentralizadora de los profesionales y aseguró que la necesidad de entregar a las regiones la autoridad para desarrollar sus principales ciudades, es una visión compartida por la Comisión Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, que acaba de entregar sus conclusiones para ser presentadas a la Presidenta en la primera quincena de octubre.
En este marco, informó el subsecretario que la propuesta de descentralización analizada incluye traspasar a las regiones facultades técnicas en las áreas del fomento productivo, la ciencia y cultura, el desarrollo social y la infraestructura. Esta última área incluiría muchos de los aspectos que interesan hoy a la Comisión de Desarrollo Urbano.
“Queremos presentar la normativa para ser discutida en conjunto y de una sola vez, aunque su implementación sea gradual. La idea es que las propias regiones analicen sus fortalezas y soliciten atribuciones sobre ciertas áreas de desarrollo según sus propias capacidades e intereses", aseguro el subsecretario.