Academia de Capacitación abre postulación para Diplomados en regiones de Arica y Parinacota y Magallanes

Los cursos los impartirá la Universidad de Santiago (USACH) en conjunto con las Universidades de Tarapacá y Magallanes respectivamente, y buscan entregar herramientas a los funcionarios de esas regiones para concretar políticas insertas en los Planes Especiales para Zonas Extremas.

Las postulaciones para los Diplomados se abrirán este 14 de noviembre y se extenderán hasta el 26 del mismo mes. Los cursos, que serán impartidos por la Academia de Capacitación Municipal y regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y la Universidad de Santiago en alianza con las Universidades de Tarapacá y Magallanes, se enmarcan en los Planes para Zonas Extremas y Especiales que forman parte del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet.

“El fin de estos Planes es generar condiciones para el desarrollo regional de territorios los que, por sus particularidades geográficas, no se encuentran completamente integrados al desarrollo nacional y que, además, por su importancia geopolítica, requieren mejorar sus capacidades de desarrollo institucional, económico y social”, señala el Jefe del Programa Academia, Marcelo Ramírez.

Agrega el profesional que, entre los desafíos existentes, “se encuentra la necesidad de mejorar las capacidades del personal público de los gobiernos regionales y municipales, para canalizar y mejorar los niveles de idoneidad, eficacia, eficiencia y pertinencia de las acciones llevadas hasta ahora”. Además, se encuentra el desafío que los gobiernos regionales y municipales cuenten con la capacidad suficiente para identificar problemas propios de las regiones y municipios y preparar intervenciones capaces de dar soluciones pertinentes.

Atendiendo dichos desafíos, la Academia impartirá los Diplomados en Diseño y Gestión de Proyectos de Interés para los Gobiernos Regionales y Municipios de las Regiones de Arica y Parinacota y Magallanes. Los cursos tendrán una duración de 135 horas y fueron diseñados en respuesta a las necesidades de capacitación propias de la Región.

OBJETIVOS
El objetivo general de los Diplomados es generar capacidades entre los funcionarios de gobiernos regionales y municipios para un efectivo diseño y gestión de proyectos de inversión regional y local, que contribuyan a que los planes especiales de zonas extremas logren sus objetivos de desarrollo regional.

Los objetivos específicos apuntan a: Introducir a los funcionarios de gobiernos regionales y municipios al Sistema Nacional de Inversiones, prestando especial atención a las características institucionales, instrumentos y procesos asociados a éste; Presentar metodologías de gestión y desarrollo regional y local, tanto nacionales como internacionales, que permitan que los funcionarios de gobiernos regionales y municipios puedan conceptualizar el problema del desarrollo regional y local desde una perspectiva compleja; Presentar metodologías de formulación y evaluación ex ante de proyectos, que permitan que los funcionarios de gobiernos regionales y municipios sean capaces de preparar proyectos para el Sistema Nacional de Inversiones; Desarrollar habilidades de uso de instrumentos de gestión y control; Generar capacidades analíticas y operativas entre los funcionarios de gobiernos regionales y locales, para aplicar las metodologías antes descritas a las realidades regionales y locales y a las áreas prioritarias de los planes especiales de zonas extremas.

CONTENIDOS DIPLOMADO
Los Diplomado para las Regiones de Arica y Parinacota y Magallanes cuentan con un total de 135 horas y una estructura de cinco módulos, los cuales combinan elementos teóricos, prácticos y propios de la realidad de esas regiones. En el desarrollo del programa se considera un enfoque transversal de género.

Los contenidos de los módulos para la región de Arica y Parinacota son: Sistema Nacional de Inversiones (25 horas presenciales); Diseño de proyectos públicos (20 horas a través de Moodle); Gestión y control de proyectos públicos (20 horas a través de Moodle); Planificación regional, local y del borde costero (25 horas presenciales); Planificación y desarrollo territorial (25 horas presenciales); Trabajo final (20 horas a través de Moodle).

Los contenidos del Diplomado para la Región de Magallanes contemplan: Sistema Nacional de Inversiones (25 horas presenciales); Diseño de proyectos públicos (20 horas a través de Moodle); Gestión y control de proyectos públicos (20 horas a través de Moodle); Desarrollo tecnológico y energías renovables para la competitividad de Magallanes (25 horas presenciales); Proyectos de relleno sanitario (25 horas presenciales); Trabajo final (20 horas a través de Moodle).

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Los Diplomados serán impartido en modalidad b-learning, que combina el trabajo virtual con momentos presenciales, los que se desarrollarán en Arica y Punta Arenas, respectivamente. Para la evaluación, cada módulo finalizará con un trabajo que medirá el logro de aprendizaje y sumará un 50% de la nota final. Cada participante deberá presentar un proyecto de interés regional o local, siguiendo la metodología establecida por el Sistema Nacional de Inversiones. Para aprobar el curso, cada participante deberá haber realizado todas las actividades de evaluación, contar con una nota final de 5,0 y haber asistido, por lo menos, al 80% de las sesiones presenciales.

Los Diplomados se desarrollarán entre diciembre de 2014 y enero de 2015 y el equipo académico contará con académicos de la Universidad de Santiago, las Universidades de Tarapacá y Magallanes, así como expertos de SUBDERE y del Gobierno Regional de Magallanes.

FINANCIAMIENTO
Financiamiento y costos serán cubiertos y financiados por SUBDERE. Existen 35 becas disponibles para cada región en la que se impartirán los Diplomados, más 6 becas de alojamiento por región, a las que los funcionarios que no vivan en Arica o Punta Arenas podrán postular.

111114.

Fecha: 
Lunes, 10 Noviembre 2014