
Fructífera reunión entre Academia de Capacitación de la SUBDERE y Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia
En la cita sostenida entre los directivos de la Academia y las profesionales relacionadas con el tema de los perfiles ocupacionales en la ESAP se produjo un intercambio de información entre las dos instituciones y se acordó establecer un acuerdo de entendimiento a la brevedad, así como una pasantía en Bogotá y un Taller sobre el tema en octubre, en nuestro país.
La reunión entre Marcelo Ramírez y Ariel Ramírez –directivos de la academia de Capacitación Municipal y Regional y del Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales, respectivamente, además del profesional Edgar Rebolledo, a cargo del tema de capacitación por competencias- y las profesionales de la ESAP colombiana Angélica Escobar y Luz Marina Ramírez fue muy fructífera. Ello en razón que estas últimas están embarcadas en un proceso de elaboración de perfiles ocupacionales y capacitación por competencias en su país, algo que la Academia de la SUBDERE inició este año con Diplomas para formar a funcionarios municipales de todo el país en 7 perfiles del total de 37 ya acreditados por ChileValora el año 2012. Angélica Escobar es además la encargada de relaciones internacionales de la ESAP.
Según les manifestó a Angélica Escobar y Luz Marina Ramírez el jefe de la Academia, Marcelo Ramírez, para Chile y la SUBDERE la ESAP es un referente obligado en materia de capacitación del sector público y constituye, asimismo, una fuente de información muy significativa para el proceso de descentralización de nuestro país.
La Escuela Superior de Administración Pública colombiana tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo -desde el contexto de la investigación, la docencia y la extensión universitaria- de valores, capacidades y conocimientos para la administración y gestión de lo público. Ello para propender a la transformación del Estado y el ciudadano.
Según explicaron las profesionales colombianas, hace tres meses la ESAP inició un sistema de competencias en proceso de formación de talentos humanos, razón por la cual les interesaba especialmente conocer la experiencia de la Academia de Capacitación. “Como ESAP, estamos totalmente abiertos a firmar acuerdos y realizar tareas de cooperación”, señaló Angélica Escobar.
La reunión, en la cual Edgar Rebolledo expuso sobre la formación de 7 perfiles ocupacionales durante el año 2015, concluyó con la decisión de firmar un memorándum de entendimiento a la brevedad entre ambas instituciones, la organización de una misión técnica con funcionarios de gobiernos regionales chilenos a Colombia en agosto y la realización de un taller internacional en octubre próximo, en Chile. Igualmente, diseñar más adelante un proceso de intercambio de alumnos para cursos regulares de ambas instituciones.