
En talleres efectuados en Angol y Temuco dan a conocer la nueva Guía para Formulación de Proyectos de Abastos de Agua Potable
Diversas actividades dirigidas a los funcionarios de las unidades técnicas de los municipios de la Región de La Araucanía, se realizaron en las ciudades de Angol y Temuco, las que tuvieron por finalidad dar a conocer las políticas públicas que se están implementando respecto a los recursos hídricos, así como también presentar la nueva “Guía para Formulación de Proyectos de Abastos de Agua Potable”, la que fue aprobada en agosto pasado.
En ambos talleres los participantes pudieron conocer esa nueva pauta y aclarar sus dudas en torno al procedimiento que se debe seguir para la presentación de nuevas iniciativas. Así se espera que los municipios puedan formular proyectos de mejor calidad, más certeros en sus diseños y de mayor conocimiento de sus destinatarios.
Entre las novedades del manual se destacan el establecimiento de nuevas etapas de postulación a través de estudios, obras y obras con estudios de sondajes, además de incluir una nueva ficha de diagnóstico por beneficiario y la presentación de un certificado de la Dirección de Obras Hidráulicas que indique que el proyecto no está dentro del área de incidencia de un servicio de Agua Potable Rural en cualquiera de sus fases.
De esta manera, se espera superar nudos críticos detectados en la Mesa Regional de Agua y con los mismos equipos municipales. De igual modo, está la opción de postular utilizando energías renovables no convencionales, depuración o desalinización de aguas y otras opciones, todas ellas con el fin de dar solución de agua potable a familias vulnerables que viven en zonas aisladas.
A la fecha la Subsecretaría de Desarrollo Regional tiene en su plataforma proyectos por más de 14.000 millones de pesos en diversos estados de formulación, los cuales deberán aplicar para su evaluación la nueva guía.
Cabe destacar que a ambos talleres asistieron cerca de 50 funcionarios de veinte municipios de La Araucanía, así como también pertenecientes a las asociaciones Nahuelbuta y Mapuche.