
Misión Técnica de Paraguay visita Chile para conocer experiencias en participación ciudadana y capacitación de funcionarios municipales
Entre el lunes 19 y el viernes 23 de octubre permanecerá en Chile la delegación proveniente del vecino país, la cual forma parte del “Proyecto Desarrollo de Capacidades de Actores Claves en Gestión Territorial”. Su misión es visitar experiencias en el ámbito del fortalecimiento y la formación académica del capital social municipal. Este lunes 19 visitó la División de Municipalidades de la SUBDERE.
El propósito de la Misión es conocer la experiencia chilena en los ámbitos del fortalecimiento de la participación ciudadana a nivel local y aquella relacionada con los procesos de formación y capacitación de funcionarios municipales.
La contraparte Técnica de la misión la integran la Academia de Capacitación Municipal y Regional, dependiente de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación paraguaya está compuesta por los siguientes funcionarios: Florencia Villalba de Cáceres (Jefa de misión), Directora General de Ordenamiento Territorial de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República paraguaya; Carmen Ubaldi Aquino, Directora de Ordenamiento Territorial de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República del vecino país; Víctor Portillo Uriarte, Técnico de Desarrollo Local de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, también de la Presidencia de la República; Roberto González Figueredo, Secretario de Planificación de la Gobernación del Departamento Cordillera; Rebeca Gaona Santacruz, Directora de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Departamento de Amambay.
La contraparte Chilena que acompañará está integrada por Pablo Cea Luarte, Coordinador de Países Departamento de Cooperación Horizontal de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCI); y Ramón Mallea Araus, Asesor de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE.
VISITA A LA SUBDERE
El lunes 19 de octubre la Misión la misión visitó la División de Municipalidades de la SUBDERE, reuniéndose con el jefe de la Academia, Marcelo Ramírez; el coordinador del Fondo Concursable de Capacitación Municipal, Ariel Ramírez; la jefa del Departamento de Fortalecimiento Municipal, Jimena Valdebenito; los asesores de esa división, Monserrat Villarroel, Edgar Rebolledo y Marcelo Rojas, y Pablo Cea, de AGCI. La reunión tuvo por propósito conversar sobre las experiencias chilenas de fortalecimiento de la participación ciudadana y capacitación a nivel de las municipalidades.
Pablo Cea señaló que esta visita obedecía a un proyecto que tenía ya 2 años de ejecución, a partir de una consultoría realizada en Paraguay a través del Fondo Chile-España. Explicó que la delegación paraguaya estaba integrada por profesionales de la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay, “la que asume muchas de las responsabilidades de la SUBDERE, pero además también tareas similares a las de Mideplan y la Agencia de Cooperación Internacional”, según precisó, y de la Secretaria de Acción Social de las Gobernaciones de Cordillera y Amambay.
El jefe de la Academia indicó que con Paraguay habían tenido una permanente relación de cooperación técnica, política y económica y “que nos interesa mantener y fortalecer”. Ello, precisó porque como Academia, el deseo era fortalecer la relación con otros países latinoamericanos para hacer intercambio de experiencias de capacitación.
Por su parte, Jimena Valdebenito señaló que su Departamento había asumido el tema de participación ciudadana dentro de la SUBDERE. Por ello, esta visita era muy importante para su equipo de trabajo porque permitía el intercambio de información útil para ambos países.
La jefa de la misión, Florencia Villalba, señaló que les parecía muy interesante el que Chile ya contara con una Ley de Participación Ciudadana, y que esperaban aprender de la experiencia chilena. Informó que en su país se había diseñado un Plan nacional der Desarrollo que va hasta el año 2030 y uno de los objetivos del plan contempla la creación y el fortalecimiento de la participación ciudadana. Dentro de ello, se considera la creación de Consejo de Desarrollo Distritales y Departamentales. “Es por ello que queremos aprender de la experiencia de otros países, para desarrollar bien la labor y tratar de no repetir errores en los que incurrimos en el pasado”, puntualizó la jefa de la misión. Sostuvo que actualmente estaban trabajando en la metodología a utilizar y que habían decidido bajar la meta de crear 100 consejos al año ya que se habían dado cuenta que no era realista. “El proceso es complejo y requiere más tiempo para crear cada Consejo, ya sea a nivel distrital (comunal) como departamental”, dijo.
Carmen Ubaldi expresó, por su parte, que el Plan Nacional de Desarrollo tenía como uno de sus 3 ejes la disminución de la pobreza y entre sus 2 objetivos, uno es el desarrollo local participativo. “Es decir, una de las metas es desarrollar espacios de participación en diferentes niveles: nacional, departamental, comunal”.
La reunión fue calificada como muy fructífera por sus participantes. La delegación paraguaya sostendrá actividades hasta el viernes 23, visitando entre otros lugares, las regiones de La Araucanía y Valparaíso.