Subsecretario Cifuentes explicó propuesta de descentralización a empresarios de la Región de Coquimbo

Una jornada de trabajo desarrollo el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, con la multigremial de la Región de Coquimbo que reúne a los máximos representantes de los sectores industriales, agrícolas, construcción, turismo, minería, representantes del puerto y del proyecto del túnel agua negra.

Durante la jornada Cifuentes conoció las principales inquietudes del mundo empresarial en torno a las necesidades de infraestructura y proyectos de conectividad, como la necesidad de un puerto que cumpla ciertas condiciones para mejorar la competitividad de los empresarios exportadores de la región.

Tras conocer de parte de Rodrigo Trucco, la propuesta de la concesionaria para estudiar las inversiones en el puerto, ampliar su capacidad y permitir el trasporte de contenedores, Cifuentes detalló las principales propuestas en torno a la descentralización que incluyen los proyectos de ley que posibilitan la elección de intendentes, que regula el traspaso de competencias del gobierno central a las regiones, el que modifica la tributación para entregar recursos frescos a los gobierno regional y comunales ; y la que fortalece la planta municipal.

“Queremos que los municipios y los gobiernos regionales puedan tomar decisiones autónomas, respetando el Estado unitario, pero permitiendo que los gobiernos locales tengan las competencias técnicas y políticas para poder tomar sus propias decisiones”, señaló Cifuentes.

El Subsecretario detalló los objetivos de los Planes de Ordenamiento Territorial, para dar seguridad las inversiones y a la ciudadanía y las posibilidades que habré la creación de organismos que sean capaces de abordar el ordenamiento de las áreas metropolitanas que reúnen a más de una comuna y que requieren una mirada integral, como la conurbación La Serena – Coquimbo, “estamos trabajando con el aporte del BID para hacer un estudio de la conurbación y ya se está trabajando con las comunas de La Serena y Coquimbo en áreas como el trasporte, infraestructura y medioambiente”, informó el subsecretario.

Finalmente, los empresarios y el subsecretario conversaron sobre el desarrollo de obras emblemáticas como la doble vía a Vicuña, el túnel de Agua Negra, el puerto de Coquimbo, la necesidad de un hospital tipo uno, entre otras obras de infraestructura necesarias para el desarrollo regional.

Fecha: 
Lunes, 21 Marzo 2016