
SUBDERE expone en Comisión de Medio Ambiente del Senado alternativa de traspaso de rellenos sanitarios a GORES
Una completa exposición acerca del estado en que se encuentran los rellenos sanitarios y otras instalaciones de deposición de los residuos domiciliarios en el país, realizó el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
En la oportunidad, la autoridad destacó que el objetivo del Gobierno es descentralizar esta labor, para lo cual se han dispuesto normas concretas en el proyecto de ley que establece el traspaso de competencias desde el Estado central a los gobiernos regionales, que actualmente se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados y que forma parte de la Agenda de Descentralización.
Al respecto, dijo que dicha iniciativa “dispone que sean los gobiernos regionales en conjunto con los municipios quienes se pongan de acuerdo respecto a la instalación y operatividad de los rellenos sanitarios, y en caso que no se alcance un consenso –añadió-, entonces será el Gobernador Regional electo quien decida”, señaló.
Asimismo, el subsecretario Cifuentes indicó que ese mismo proyecto crea las áreas metropolitanas en las conurbaciones de más de 250 mil habitantes, donde también la máxima autoridad regional y los alcaldes van a tener la posibilidad de abordar, administrar y gestionar iniciativas de este tipo.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Ambiente, Antonio Horvath (IND), afirmó que “es fundamental que el traspaso de competencia establezca de manera obligatoria los planes de ordenamiento territorial, ya que evitará una serie de dificultades como los han que se han producido en varias comunas del país”, expresó.
El parlamentario añadió que la Comisión está analizando la situación que afecta al depósito de la basura en las distintas regiones, dado los problemas de contaminación, incendios y otros hechos que han afectado a esas instalaciones.
En este sentido, el senador Horvath valoró la presentación del titular de la SUBDERE, ya que “esa subsecretaría tiene un programa de residuos sólidos que nos permite contar con un catastro acerca de la realidad de cada región en esta materia y un plan de gestión en cada una de ellas”, manifestó.
Al respecto, la autoridad explicó que “esta es una materia que no está ordenada ni sistematizada legalmente. Además, está disperso en una amplia gama de normativas en las que intervienen muchos ministerios y servicios públicos”, aseveró.
Por último, entre las obras que se están haciendo destacó el relleno sanitario de La Laja –financiado con un crédito del banco alemán KFW- que va a recibir cerca del 50 por ciento de los residuos que se producen en la Región de Los Lagos.
Esta instalación está próxima a inaugurarse y servirá a las comunas de Fresia, Maullín, Calbuco, Puerto Montt, Los Muermos, Llanquihue, Frutillar, Puerto Varas y Cochamó.