En encuentro de alcaldes del Maule Subsecretario destaca aumento del aporte al FCM

El Subsecretario Ricardo Cifuentes participó en el primero Congreso de Autoridades Locales de la Región del Maule, donde expuso el proyecto de ley que modifica y descentraliza las plantas municipales, iniciativa legal que forma parte de la Agenda de Descentralización del Gobierno.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Español de Talca y allí la máxima autoridad de la Subsecretaría de Desarrollo Regional expuso en detalle las positivas implicancias que tiene para los municipios chilenos el proyecto de Ley sobre Plantas Municipales, que por primera vez en más de 20 años, permite que las plantas de los gobiernos locales sean modificadas por los alcaldes y concejos.

Respecto del sistema municipal chileno, el titular de la SUBDERE indicó que “tenemos el privilegio de contar desde hace casi 30 años con un sistema totalmente democrático; sin embargo éste, subrayó, ha ido adquiriendo una cantidad enorme de nuevas competencias. Lamentablemente, muchas de estas han sido traspasadas desde el nivel central sin recursos asociados, lo que ha llegado a representar una real carga para los municipios”.

Aun así, precisó, “hemos ido avanzando y los municipios no son los de hace 30 años; la cantidad de servicios que hoy se prestan a la comunidad es muy distinto pero, desgraciadamente, no hemos sido capaces de tener una estructura municipal que dé cuenta de esa realidad”.

Cifuentes puntualizó que los municipios llevan más de 22 años con las mismas plantas municipales, las que son designadas por el Poder Ejecutivo, lo que implica grandes contradicciones “ya que los municipios son organismos autónomos y cuentan con una ley propia de financiamiento a través del Fondo Común Municipal (FCM)”.

Al respecto, explicó la autoridad, el FCM ha crecido en los últimos años en poco más del 40%. “El año 2010 capturó $630 mil millones y el 2015, un millón 100 mil millones de pesos; entonces hemos crecido en recursos pero no en la institucionalidad necesaria para administrar las nuevas demandas y los nuevos recursos”.

El Subsecretario de Desarrollo Regional señaló que la decisión para enfrentar este desafío era partir por descentralizar los municipios “de modo de darles la capacidad de avanzar desde una mera administración local a ser reales gobiernos locales”. Ello considerando, asimismo, que los municipios administran territorios con características completamente distintas. “La nueva ley de plantas municipales termina con la facultad de la Presidenta de determinar por ley, y a propuesta exclusiva de ella, las nuevas plantas; de aquí para adelante, van a ser los propios municipios los que las definan, obviamente, dentro de un marco de responsabilidad fiscal”.

El proyecto de ley también otorga la facultad de ensanchar el límite de gastos destinados a personal. “No solo se pasará de un 35% a un 42% sino que también se ordenarán las dotaciones. Hoy se estima que 100 mil personas trabajan en los municipios chilenos, habiendo crecido la dotación en forma significativa, pero sin que se sepa quiénes integran esas plantas y qué labor realizan exactamente”.

En razón de lo anterior, agregó Cifuentes, se han incorporado a la ley un aporte fiscal de $36 mil millones adicionales y permanentes a partir del 2018, para que los municipios puedan hacerse cargo del mayor costo que tendrán.

Fecha: 
Viernes, 6 Mayo 2016