Ministerio de Bienes Nacionales capacita a municipios de la Región Metropolitana en alianza con SUBDERE y ACHM

El curso se viene dando desde el 2015 en distintas regiones del país a partir de un convenio suscrito entre la Academia de Capacitación Municipal, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y el Ministerio de Bienes Nacionales. A través de éste, se contempla la capacitación en materias de atención ciudadana, administración y disposición de los bienes del Estado, entre otros temas.

Con una significativa asistencia de aproximadamente 50 funcionarios de Municipios de la Región Metropolitana, se realizó el Taller de Capacitación orientado a fortalecer la gestión municipal en materias relativas a la regularización de la pequeña propiedad particular, sistemas de atención ciudadana y la administración y disposición de los bienes del Estado.
Lo anterior a través del convenio suscrito entre la Subsecretaria de Desarrollo Regional y el Ministerio de Bienes Nacionales con la colaboración de la Asociación de Chilena de Municipalidades a través de cual se busca entregar herramientas a los funcionarios y funcionarias municipales para conocer los diferentes tramites que entrega Bienes Nacionales.
El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien estuvo acompañado del subsecretario Jorge Maldonado, y el Seremi Metropolitano, Felipe Morales, destacó que “el objetivo general de esta jornada es proveer a los funcionarios municipales del país de las herramientas necesarias para fortalecer su trabajo con la ciudadanía en lo relativo a materias relacionadas con Bienes Nacionales; entre éstas se cuenta el Servicio de Información Ciudadana, SIAC; la administración de la propiedad fiscal; la regularización de la propiedad particular; el catastro de la propiedad fiscal; la afectación o desafectación de bienes de uso público y la participación ciudadana”. Dijo que “es en instancias como estas es que nos estamos jugando la posibilidad de construir un país de democracia, participación, justicia y derechos sociales”.
El ministro precisó que “queremos acercar al ciudadano común a la labor que Bienes Nacionales realiza, empapar a los funcionarios municipales de las materias propias del servicio para que finalmente la bajada de la información hacia los usuarios sea la más clara posible en cuanto a soluciones que ofrece el Estado”. Agregó que, en virtud de esta “alianza virtuosa y necesaria con la SUBDERE y la ACHM, el año 2016 podremos dar un salto en el proceso de capacitación y capacitar unos mil funcionarios municipales en todo Chile”. Osorio señaló que estos cursos nacieron a partir de las demandas que los funcionarios municipales recibían cotidianamente sobre los temas que atañen al Ministerio de BBNN.
Señaló como un gran logro que en lo que corrido del gobiernos de la Presidenta Bachelet, “un total de 500 inmuebles fiscales que ya han sido transferidos en concesión o gratuitamente a municipios del país para ejecutar una diversidad de proyectos de interés social”, a partir de un convenio con la ACHM. De modo que, concluyó señalando la autoridad, “tanto desde el punto de vista del desafío de la descentralización del poder y del desarrollo local era necesaria esta relación de alianza virtuosa con nuestro Ministerio que permitiera colocar a disposición de los funcionarios municipales herramientas que fortalecieran a la institucionalidad local y permitieran dar un servicio más adecuado a los ciudadanos”.
Por su parte, el Jefe de la División de Municipalidades acudió al curso en su calidad de Subsecretario de Desarrollo Regional subrogante, señalando que el convenio suscrito entre la Academia y Bienes Nacionales se enmarcaba en el contexto del proceso de fortalecimiento de la gestión municipal que ha impulsado el Gobierno dela Presidente Bachelet. Recordó que el lunes 16 se promulgó la Ley de Plantas Municipales que permitirá a los alcaldes del país modificar sus plantas de acuerdo a los actuales requerimientos que tienen los municipios después de 22 años de estar imposibilitados de hacerlo. “Los municipios son la puerta de entrada para las más numerosas y variadas consultas ciudadanas, de modo que estas capacitaciones que financia la Academia son de vital importancia para mejorar la atención a la ciudadanía”.

Arancibia destacó que estas capacitaciones forman parte del plan de gobierno de para los municipios “el que se traduce en su humanización en distintas áreas: el área financiera, los recursos humanos, la participación, la responsabilidad fiscal y la innovación del mejoramiento de la gestión municipal”.

En la Jornada de capacitación se entregó a los funcionarios municipales una guía didáctica de orientación sobre la Propiedad Particular y Fiscal, cuyo objetivo forma parte del Plan de fortalecimiento de la Gestión Municipal y local. Asimismo, se resolvieron aspectos críticos concernientes a la tramitación de solicitudes.

Algunas de los temáticas tratadas en el Taller fueron: Regularización de la pequeña Propiedad Raíz, Arriendos de Inmuebles Fiscales, Denuncia de Herencia Vacante, Enajenación de Inmuebles Fiscales para ejecución de Proyectos Habitacionales y la Denuncia de Ocupación ilegal en Inmuebles Fiscales.

Fecha: 
Lunes, 16 Mayo 2016