
Alcaldesa Josefa Errázuriz: “Hay que mirar más allá de los límites comunales”
Durante el Seminario Internacional sobre Áreas Metropolitanas que se desarrolló entre el jueves 28 y el viernes 29 de julio en el salón plenario del Congreso Nacional”, el que fue organizado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) con la colaboración del MINVU y el BID, la alcaldesa de la Municipalidad de Providencia y Vicepresidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChm), Josefa Errázuriz, se refirió a exitosas experiencias intercomunales, como la red de bicicletas a lo largo de 15 comunas de la región metropolitana.
La alcaldesa Josefa Errázuriz fue una de los expositores de la segunda jornada del seminario y partió relatando un ejemplo exitoso emprendido en su comuna en 2013, a un año de asumir su mandato. “Ese año, junto con la Municipalidad de Santiago, tomamos la decisión de licitar un sistema interconectado de bicicletas públicas; poco después se sumaron 10 municipios más, gracias al entusiasmo del Intendente Orrego”. Recordó que en 2012, Providencia contaba con un sistema de bicicletas públicas de 300 bicicletas. “Hoy, tenemos 3 mil, conectamos 15 comunas, contamos con 300 estacionamientos y estamos cubriendo un tercio de la capital las 24 horas del día”, indicó.
En razón de este ejemplo, Errázuriz dijo que “es necesario mirar más allá de los límites comunales para enfrentar el desafío de las nuevas ciudades; por ejemplo, nuestros vecinos transitan por una ciudad, no por una comuna de modo que los desafíos del transporte urbano nos obligan a pensar respuestas interconectadas”. Esto, puntualizó, “puede implicar una pérdida de poder de parte de las autoridades comunales, pero lo que se gana amerita esa pérdida”.
Pensar en la ciudad, precisó la edil, “nos obliga a reglamentar la forma de tomar decisiones a nivel local para enfrentar los problemas; para ciertos problemas se requieren decisiones que escapan a los límites comunales, nos obliga a cambiar el eje e ir más allá de nuestros 14 kilómetros cuadrados; San Miguel y Lo Prado tal vez no tendrían el sistema de bicicletas públicas si esas comunas no estuvieran interconectadas”. La alcaldesa de Providencia indicó que “enfrentar los temas de las grandes ciudades, como el transporte, la contaminación, la vivienda, la recolección de residuos, entre otros, implica un desafío de equidad para la ciudad, especialmente para quienes gestionamos comunas con mayores recursos, como es el caso de Providencia”. Es probable, dijo, que Providencia por si sola pueda solucionar su problema de transporte, “pero todas las respuestas que demos pueden no ser suficientes”.
Para Josefa Errázuriz, es necesario que exista una autoridad que planifique y administre decisiones que implican pensar la ciudad y contar con recursos de inversión para la metrópolis. “Hoy está en juego la gobernanza; se hace necesaria la co-construcción colaborativa de las políticas públicas”. Ello porque, en su opinión, “las ciudades son sentido, historia, memoria, normativa; son la co-construcción de nuestros sueños y su proyección para las generaciones futuras”.
Concluyó señalando que en este proceso de las Áreas Metropolitanas, para la AChm parecía muy necesario el proyecto de regionalización que plantea contar con un área de coordinación. “Nos parece positivo que se haya generado una posibilidad de gobernanza importante, con iniciativas tan cruciales como el Fondo de Inversión o que el intendente pase a ser un alcalde mayor; son medidas que aplaudimos porque son medidas concretas para avanzar en la descentralización”.