Próxima semana Comisión de Gobierno del Senado votará elección de intendentes

En la sesión que se convocará para el próximo miércoles 14 de septiembre, la Comisión de Gobierno del Senado votará y podría despachar a la Sala la reforma constitucional sobre elección de intendentes.

Así lo decidieron los senadores de dicha instancia con el fin de darse un tiempo para afinar el Protocolo de Acuerdo que firmarán junto al Ejecutivo para viabilizar dicha iniciativa, así como también el proyecto de ley de fortalecimiento de la regionalización.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que “vamos por buen camino y veo que hay unidad en todos los sectores en torno al proyecto, tal como lo solicitó la Presidenta Bachelet”, señaló.

La autoridad agregó que, en general, advierte que “hay un consenso transversal prácticamente en todos los temas, pero hay observaciones técnicas en materias muy puntuales que con tiempo los vamos a resolver de manera muy razonable”.

Sin perjuicio de ello, aseguró estar cada día más confiado que en noviembre de 2017 se realizarán las primeras elecciones de los futuros gobernadores regionales, sobre todo porque se ve que hay una gran convergencia.

Asimismo, el subsecretario Cifuentes reconoció que coincide con el senador Rabindranath Quinteros (PS) en cuanto a que la transferencia de competencias y la elección de intendentes son iniciativas distintas, por lo que no cabe esperar la firma del Protocolo de Acuerdo para votar este último proyecto.

Pero, a la vez, la autoridad afirmó que el Gobierno está dispuesto a escuchar todas las opiniones y buscar consensos en un tiempo razonable, pero en el entendido de que la próxima semana la reforma constitucional se vota.

Cabe destacar que en la Comisión de Gobierno del Senado se encuentran dos de los proyectos que conforman la Agenda de Descentralización.

El primero de ellos es la reforma constitucional sobre elección de intendentes, que está en su primer trámite constitucional, y el segundo es la iniciativa de fortalecimiento de la regionalización, que incluye el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales.

Precisamente, el Protocolo de Acuerdo contiene, en lo medular, un paquete de cerca de cien atribuciones a traspasar y una indicación a la reforma constitucional –ya presentada- que fija el umbral de elección de la máxima autoridad regional en un 40 por ciento y la realización de segunda vuelta entre las dos más altas mayorías en caso que ningún candidato alcance ese porcentaje.

De esta manera, la firma de ese Protocolo, que se pretende concretar el próximo miércoles, viabilizaría la aprobación de ambos proyectos.

Fecha: 
Martes, 13 Septiembre 2016