Dirigentes de asociaciones municipales se graduaron de Diplomado dictado por la Universidad de Santiago a través de la Academia Municipal

Con la presencia del jefe de la Unidad Regional Metropolitana de la SUBDERE, Roberto Delpín, se realizó hoy la ceremonia de graduación del Diplomado sobre Herramientas y Técnicas para el Análisis de la Gestión Local, que fue impartido por la Universidad de Santiago.

El curso fue ofrecido en forma gratuita por la SUBDERE, a través de su Academia de Capacitación, a una veintena de dirigente de la Federación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH).

En la actividad, el profesor Bernardo Navarrete, coordinador del Diplomado, dio la bienvenida a los asistentes. Posteriormente, intervino el profesor Joaquín Curtze, de la Facultad de Economía; y Juan Carlos Alegría, presidente de la Comisión de Bienestar de la ASEMUCH.

Finalmente, hizo uso de la palabra el jefe de la Unidad Regional Metropolitana de la SUBDERE, Roberto Delpín, quien destacó los cambios que han experimentado los municipios en los últimos años.

“Hoy constituyen la puerta de entrada al 80 por ciento de los servicios que ofrece el Estado a los ciudadanos. Por ello, hoy lo que los dirigentes requieren para estar empoderados es contar con una sólida formación, necesaria para enfrentar todos los temas por los que son demandados”, señaló.

En este sentido, Delpín les dijo a los presentes que “ustedes, como funcionarios y dirigentes, tienen que formarse y capacitarse continuamente en su vida laboral”.

Por último, destacó la existencia de la Academia de Capacitación Municipal y Regional. “Hoy no solo existen los recursos para la formación de los funcionarios municipales y de los gobiernos regionales, también existen becas de mantención que les permiten a ustedes estudiar carreras profesionales y técnicas”.

Antecedentes
El Diplomado “Herramientas y Técnicas para el Análisis de la Gestión Local” tiene por objetivo contribuir a capacitar y mejorar la gestión pública desde dos grandes dimensiones. En primer lugar, habilitó a los estudiantes en el manejo de datos agregados a nivel comunal y que están a libre disposición pública en el Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM, www.sinim.gov.cl). Y en segundo lugar, los alumnos adquirieron conocimientos sobre la planificación, elaboración y análisis de encuestas de opinión pública.

Las dos dimensiones señaladas permitieron a los estudiantes detectar tempranamente las posibles falencias y desafíos de la gestión municipal, estableciendo además eventuales soluciones a problemas concretos. Idealmente, al finalizar el curso, los alumnos deberían estar en condiciones de geo-referenciar problemas e intereses ciudadanos a fin de mejorar la gestión pública.

Fecha: 
Jueves, 29 Septiembre 2016