
Subsecretario Cifuentes destacó avance del Plan de Zonas Extremas
Un avance de un 25 a un 30 por ciento lleva el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que coordina la SUBDERE y que alcanzará entre los años 2019 y 2020 su punto de mayor maduración.
Así lo dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, al ofrecer un balance de dicho programa –que se está aplicando en las regiones de Arica-Parinacota, Aysén, Magallanes y en la provincia de Palena y comuna de Cochamó, en la Región de Los Lagos- ante la Comisión de Zonas Extremas del Senado.
En la oportunidad, la autoridad señaló que esta iniciativa se inserta en el proceso de descentralización que está impulsando el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que también incluye enfrentar las inequidades territoriales, especialmente en aquellas zonas que son afectadas por diferencias en el costo de vida y dificultades en conectividad, y en el acceso a los servicios de educación y salud, entre otros factores.
“De esta forma, afirmó, queremos darle un impulso potente al crecimiento y desarrollo de dichas regiones, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y concretar proyectos de larga data que nunca se hicieron por no ser rentables económicamente”.
El subsecretario Cifuentes agregó que en el marco del PEDZE, desde el año 2014 a la fecha, se ha invertido –en las cuatro regiones- un total aproximado de 234 mil 282 millones de pesos, que incluye la inversión sectorial y la proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de la provisión PEDZE.
Esto –indicó el titular de la SUBDERE- constituye una cifra histórica para esos territorios, ya que significa un incremento de un 41% de recursos del presupuesto regular regional.
Añadió que esto ha sido posible gracias a los cuatro decretos firmados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que entregan condiciones especiales para la inversión en estos territorios por años postergada, facilitando la ejecución de los recursos, reconociendo la diversidad territorial y demográfica, y viabilizando muchos proyectos que no podrían realizarse sin la existencia de estos instrumentos de excepción.
“El impacto de estos instrumentos de excepcionalidad se puede ver al constatar que de 539 iniciativas de inversión agrupadas en los cuatro planes, 363 cuentan con una recomendación técnica que permite su desarrollo, de las cuales el 64% se encuentra comenzando su licitación, adjudicación o ejecución”, explicó el subsecretario Cifuentes.