SUBDERE culmina serie de seminarios en descentralización con estudios de casos sobre participación y construcción de comunidad política

En el marco del “Programa Anual de Seguimiento y Análisis de la Experiencia Nacional e Internacional en Políticas de Descentralización”, de la División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), se realizó el tercer y último seminario previsto para el segundo semestre de 2016.


La actividad, que se llevó a cabo en el Edificio Bicentenario, en Santiago, contó con la participación del presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Gonzalo de la Maza; de la miembro del Consejo Directivo del Observatorio sobre Género y Equidad, Teresa Valdés; del académico de la Universidad de Santiago, Bernardo Navarrete; y de los profesionales de la SUBDERE Hugo Saldívar, Erick Adio, Sandra Vásquez y Antonieta Castro.


En la oportunidad, la jefa de División de Políticas y Estudios de la SUBDERE, Viviana Betancourt, destacó lo simbólico de la votación a realizarse el miércoles 5 de octubre en la Sala de Senado respecto a la reforma constitucional que permite la elección popular de los actuales intendentes.


“La fecha 5 de octubre marca un hito en nuestro historia de retorno a la democracia. Ese día, en el año 1988, la ciudadanía tomó una decisión muy importante y este año 2016, en esa misma fecha, se votará algo que también representa un hito para nuestro país: la elección de intendentes en el Parlamento”, afirmó.


Respecto al citado programa de la división a su cargo y que acaba de finalizar, Betancourt sostuvo que “esperamos continuar este trabajo el año 2017 y así lo hemos previsto en nuestra planificación”, señaló.

Fecha: 
Viernes, 30 Septiembre 2016