Representante del PNUD en Chile reiteró apoyo a Agenda de Descentralización y sugirió conocer otras experiencias en la región

La posibilidad de traer a Chile las experiencias de otros países que han impulsado o están impulsando procesos de descentralización, planteó la nueva representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en nuestro país, Silvia Rucks, al subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

Tras una reunión sostenida en el Palacio La Moneda, Rucks dijo que sería “muy valioso que acá puedan conocer el camino que han recorrido, ya por varias décadas, otros países similares a Chile, con ingreso medio y medio alto, federales y unitarios, que han ido avanzando en procesos de transferencias de competencias, pero también con un acompañamiento en materia de fortalecimiento de la institucionalidad subnacional y local”.

Agregó, que dichas experiencias “han tenido resultados extremadamente positivos en algunos casos, mientras que otras veces, si bien no han sido exitosos, sí han dejado lecciones que también son interesantes de aprender”, señaló.

Por otra parte, la representante residente del PNUD en nuestro país, quien también es coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, afirmó que al organismo internacional no le sorprende que Chile esté viviendo un proceso de descentralización. “Es una tendencia global que en el último tiempo se ha desarrollado con mucha fuerza en América Latina y el Caribe”, expresó.

Asimismo, Rucks restó importancia al debate que ha surgido en torno a los proyectos de ley de la Agenda de Descentralización del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que hoy se encuentran en trámite legislativo en el Congreso Nacional. Sobre el particular, sostuvo que “toda propuesta de reforma estructural genera discusión. Nosotros creemos que eso es extremadamente sano e incluso, creemos que se deben dar mayores espacios para este intercambio de ideas con más participación de la ciudadanía, de las comunas, de las regiones y de otros sectores como la sociedad civil y el sector privado”, explicó.

En cuanto al trabajo que efectúa el PNUD con la SUBDERE, manifestó que ambas entidades mantienen desde hace varios años un trabajo conjunto en distintos ámbitos, “pero particularmente apoyando los temas que han sido priorizados por el actual gobierno, especialmente en materia de descentralización y fortalecimiento de capacidades en comunas”.

“En esas áreas –aseguró Rucks- nosotros tenemos mucha experiencia, conocimientos, desarrollo de metodologías e instrumentos que han sido trabajados en otros países, y que por supuesto están a disposición, con sus adaptaciones y contextualizaciones, para poder ser usadas en Chile también”, concluyó.

Fecha: 
Lunes, 28 Noviembre 2016