
En Chañaral inauguran primera planta fotovoltaica ubicada en un parque nacional
Con la presencia del ministro de Energía, Andrés Rebolledo; del intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas; del alcalde de Chañaral, Raúl Salas, y del jefe de la Unidad Regional Atacama de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Óscar Muñoz, fue inaugurada la primera Planta Fotovoltaica instalada en un parque nacional.
Se trata del proyecto “Construcción Planta Fotovoltaica Caleta Pan de Azúcar”, que demandó una inversión de 193 millones 500 mil pesos, los que fueron aportados por el Programa de Mejoramiento de Barrios de la SUBDERE.
La iniciativa –ubicada en el Parque Nacional Pan de Azúcar- consiste en una microred que utiliza generación fotovoltaica centralizada para abastecer de energía eléctrica a 22 viviendas de la caleta de pescadores ubicada en el lugar, así como también a las instalaciones de CONAF. De esta manera, se logró suministrar electricidad al cien por ciento de la demanda de esa zona durante las 24 horas del día.
Esta planta cuenta con paneles fotovoltaicos que suman una potencia instalada de 39 KW y una sala de control y almacenamiento de energía mediante baterías.
Esta iniciativa contempla además, la conformación de una cooperativa eléctrica que estará integrada por los 22 usuarios y la CONAF. Con esto se pretende que el sistema sea autogestionado a través de un modelo que incluya el pago de una tarifa.
Cabe destacar que la Región de Atacama ocupa un lugar de vanguardia dentro del territorio nacional en cuanto a la generación de energía mediante fuentes renovables. El año 2016, el 45% de toda su generación eléctrica fue en base a tecnología solar y eólica.