
Comisión de Gobierno de la Cámara inició estudio de proyecto que crea la Región del Ñuble
En la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados se inició el segundo trámite constitucional del proyecto de ley que crea la Región del Ñuble. En la ocasión, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, expuso acerca de los principales lineamientos de la iniciativa.
Además, los diputados de dicha instancia acordaron invitar para la próxima sesión –fijada para el martes 24 de enero próximo- a los alcaldes de Quillón, Alberto Gyhra; San Nicolás, Víctor Toro; Coihueco, Carlos Chandía, y al presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes.
En particular, dichos jefes comunales no quedaron conformes con la ubicación provincial que establece el proyecto para sus respectivas comunas, por lo que se les solicitará entregar antecedentes que justifiquen modificar el actual diseño.
Al respecto, el subsecretario Cifuentes restó importancia a esta situación y destacó que lo importante es que la iniciativa ha ido ganando adeptos, porque hay razones contundentes que demuestran la necesidad de crear esta nueva región.
“Siempre hay que tener la disposición de escuchar a todas las partes, porque eso también contribuye a que finalmente tengamos una muy buena ley. Ahora, yo creo que este proyecto ha ido también ganando corazones y cada día va sumando apoyo. Eso es lo que hemos visto en el Senado y ahora, cuando los diputados hicieron uso de la palabra, fueron muy claro en ese sentido”, dijo la autoridad.
Agregó que el Ejecutivo “está convencido de que la Región de Ñuble se debe crear. Hay antecedentes concretos que lo justifican y nuestro deber es demostrar que eso es así", señaló.
Contenidos del proyecto
• Crea la XVI Región de Ñuble, capital Chillán, dividiendo su territorio en tres provincias que también crea: de Diguillín, de Punilla y de Itata.
• La Provincia de Diguillín, comprenderá las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pinto, Pemuco y Yungay. Su capital será la ciudad de Bulnes.
• La Provincia de Punilla, estará integrada por las comunas de San Carlos, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás. Su capital será la ciudad de San Carlos.
• La Provincia de Itata, abarcará las comunas de Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Treguaco, Coelemu, Portezuelo, Ránquil y Quillón. Su capital será la ciudad de Quirihue.
• Efectúa las adecuaciones normativas referidas a las nuevas estructuras orgánicas, administrativas y judiciales a las que da lugar la nueva división política administrativa.
• Fija Plantas de Personal de los Servicios Administrativos de los Gobiernos Regionales.
• Modifica la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, y el Código Orgánico de Tribunales, a fin de adecuar sus normas a la nueva estructura territorial.
• Crea un sistema de áreas contiguas para los pescadores artesanales de la nueva región inscritos en la región madre (Bío-Bío), lo que también será aplicable a las organizaciones de pescadores artesanales.
• Establece que el Gobierno Regional del Biobío transferirá en dominio, a título gratuito, al Gobierno Regional de Ñuble, los bienes inmuebles de su propiedad situados en el territorio de la nueva Región, quedando autorizado para efectuar estas transferencias por el solo ministerio de la ley.