
Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados aprobó en general proyecto que crea Región de Ñuble
Por unanimidad la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.
De esta manera, la iniciativa –fruto de un compromiso de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet- pasó a la Comisión de Pesca, que comenzará su estudio en marzo próximo, una vez que se reanude la actividad legislativa tras el período de vacaciones.
Durante la sesión, expusieron el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, y el administrador municipal de Quillón, Vladimir Peña, quienes solicitaron que sus respectivas comunas puedan ser cambiadas de las provincias en que quedarían ubicadas, de acuerdo a lo que establece el proyecto.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, se mostró dispuesto a evaluar las peticiones de ambos municipios. Concretamente, Quillón está pidiendo formar parte de la Provincia de Diguillín y no de Itata, mientras que Coihueco desea pasar de Diguillín a Punilla.
Contenidos del proyecto
• Crea la XVI Región de Ñuble, capital Chillán, dividiendo su territorio en tres provincias que también crea: de Diguillín, de Punilla y de Itata.
• La Provincia de Diguillín, comprenderá las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pinto, Pemuco y Yungay. Su capital será la ciudad de Bulnes.
• La Provincia de Punilla, estará integrada por las comunas de San Carlos, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás. Su capital será la ciudad de San Carlos.
• La Provincia de Itata, abarcará las comunas de Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Treguaco, Coelemu, Portezuelo, Ránquil y Quillón. Su capital será la ciudad de Quirihue.
• Efectúa las adecuaciones normativas referidas a las nuevas estructuras orgánicas, administrativas y judiciales a las que da lugar la nueva división política administrativa.
• Fija Plantas de Personal de los Servicios Administrativos de los Gobiernos Regionales.
• Modifica la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, y el Código Orgánico de Tribunales, a fin de adecuar sus normas a la nueva estructura territorial.
• Crea un sistema de áreas contiguas para los pescadores artesanales de la nueva región inscritos en la región madre (Bío-Bío), lo que también será aplicable a las organizaciones de pescadores artesanales.
• Establece que el Gobierno Regional del Biobío transferirá en dominio, a título gratuito, al Gobierno Regional de Ñuble, los bienes inmuebles de su propiedad situados en el territorio de la nueva Región, quedando autorizado para efectuar estas transferencias por el solo ministerio de la ley.