
SUBDERE y CHILEVALORA constituyen Mesa Estratégica en el marco de proyecto para definir competencias laborales para el sector municipal
Una Mesa de Expertos en el marco de un proyecto que busca desarrollar un sistema de certificación de competencias laborales para los funcionarios municipales que contribuya a la profesionalización de esos trabajadores, conformaron la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y ChileValora. La actividad en que se materializó esta iniciativa contó con la presencia del Jefe de la Academia, Marcelo Ramírez, y de la Secretaria Ejecutiva de ChileValora, Ximena Concha.
La citada instancia se constituyó para empezar a validar productos técnicos. En la reunión, la consultora Gestión Educativa, presentó un levantamiento de procesos a nivel municipal con el propósito de requerir la opinión de los participantes sobre dicho producto y así validarlo, completando, corrigiendo o ratificando lo que correspondiere, a juicio de la Mesa.
Según precisó Marcelo Ramírez, “hoy empezó el proceso de validación de un trabajo previo que se ha venido desarrollando por largo tiempo en una instancia más interna con ChileValora. Esto se retoma con fuerza a partir del 2014, pero desde el año 2007, durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, que se venían haciendo esfuerzos para constituir un sistema de certificación de competencias laborales del sector municipal”, puntualizó.
Agregó que “primero se levanta la estructura, el organigrama o mapa de proceso, y después se empiezan a identificar los perfiles más específicos. Luego a, partir de los perfiles que se identifiquen, se definirán las unidades de competencia correspondientes”.
“Todo esto –señaló Ramírez- deberá ocurrir en un plazo muy breve porque esto tiene que estar listo este año, ya que la ley sobre Fortalecimiento Municipal –vigente desde mayo pasado- establece que para la elaboración de las nuevas plantas municipales se tendrá que tener como referencia los perfiles de competencias laborales definidos por la Academia. Por lo tanto, este proceso debe estar listo antes que empiecen a diseñarse, lo que ocurrirá en el transcurso de este año”, indicó.
Cabe destacar que el proyecto de perfiles de competencias laborales para el sector municipal, busca el levantamiento y/o actualización de un conjunto de perfiles de competencias del sector que les permita certificar sus competencias laborales, adquiridas en la práctica de años en sus puestos de trabajo en el municipio.
Según afirmó Edgar Rebolledo, profesional de la Academia a cargo del tema, “con estos perfiles actualizados se elaborarán paquetes formativos que permitan a estos funcionarios, aunque no cuenten con estudios superiores formales, postular a su certificación en el marco del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y del proyecto de ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal, más conocida como Ley de Plantas Municipales”.
Por su parte, Ximena Concha expresó que “esta Mesa Estratégica es parte de un proyecto que estamos desarrollando en el marco de un Convenio entre nuestra institución y la SUBDERE, que tiene por finalidad crear un sistema de certificación de competencias laborales para los funcionarios municipales que contribuya a la profesionalización de estos trabajadores y a su reconocimiento laboral, pero también a identificar itinerarios de desarrollo formativo y laboral para que las personas que hoy se desempeñan en los municipios y que no tienen certificaciones o títulos formales, puedan visualizar cuáles son sus opciones de carrera posibles”.
De esa forma, explicó “las municipalidades podrán contar con funcionarios con las calificaciones necesarias y los municipios podrán mejorar el nivel de servicio que le entregan a los ciudadanos”.
En este sentido, Concha añadió que “los datos nos indican que un porcentaje muy mayoritario de los funcionarios municipales no tiene título profesional obtenido a través de universidades o centros de formación técnica. Por lo tanto, instalar una herramienta de certificación laboral que busca, justamente, valorar a la persona por lo que sabe hacer y no por los títulos que ha obtenido, ni por las credenciales que avalan ese conocimiento, da cuenta de una herramienta que es muy pertinente para esta realidad funcionaria”, aseveró.