
Comisión de Gobierno del Senado comenzó tramitación del proyecto que regula derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde Isla de Pascua
La Comisión de Gobierno del Senado inició el estudio del proyecto de ley que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse, desde y hacia Isla de Pascua, el cual fue recientemente aprobado por la Cámara de Diputado en su sesión del 2 de mayo pasado.
En la oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y el jefe de la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, Rodrigo Suazo, expusieron ante los parlamentarios de dicha instancia –que preside el senador Rabindranath Quinteros- los principales lineamientos de la iniciativa.
Cabe destacar que este proyecto responde a una demanda histórica del pueblo Rapa Nui y es fruto de un largo proceso de diálogo y búsqueda de acuerdos con los habitantes, dirigentes de diversas organizaciones sociales y autoridades de la Isla.
La iniciativa regula la forma en que se ejercerán los derechos a residir, permanecer y trasladarse desde y hacia Isla de Pascua, contemplando, además, en este sentido, normas especiales para los originarios del pueblo Rapa Nui, sus descendientes y familiares directos; para quienes realicen actividades económicas autorizadas; y para las personas que cumplan alguna función pública con órganos del Estado.
Asimismo, define instrumentos de gestión de la capacidad de carga demográfica, para evitar la saturación del espacio insular y consecuencias negativas para el medioambiente, el patrimonio cultural y las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
Cabe destacar que la aplicación de esta ley implicará un gasto total fiscal de más de mil 371 millones de pesos para el primer año, que incluye iniciativas de inversión, como la ampliación del cuartel de la Policía de Investigaciones, la realización de un estudio de gestión de la capacidad de carga demográfica de la isla y gasto en personal, bienes y equipos para el fortalecimiento de las dependencias públicas de la isla que fiscalizarán el cumplimiento de esta marco legal. Desde el segundo año de aplicación, el gasto en régimen será de más de 262 millones de pesos.
Contenido del proyecto:
• Establece una serie de requisitos para ejercer el derecho a residir, permanecer y trasladarse, hacia y desde Isla de Pascua, con exclusión de las personas pertenecientes al pueblo Rapa Nui.
• Define los plazos máximos de permanencia en ese territorio, las posibilidades que se abren para modificar dichos límites y las personas exceptuadas de estos márgenes, entre los cuales destacan los familiares pertenecientes al pueblo Rapa Nui; las personas que ejercen cargos de autoridad política o administrativa, y las que cumplen servicios o funciones específicas contratadas, entre otras.
• Determina los requisitos de ingreso a Isla de Pascua, estableciéndose para tal efecto la cédula de identidad o pasaporte, pasajes de regreso, reserva de alojamiento y la acreditación de medios para el autosustento.
• Dispone las obligaciones de información de ingreso de pasajeros y tripulantes por parte de las empresas de transporte aéreo o marítimo.
• Fija las características del decreto de carga demográfica del territorio especial en período de latencia y saturación, el que deberá fundarse en un estudio de gestión y considerar para sus lineamientos los informes emitidos por los órganos de la administración del Estado con competencia en la materia.
• Crea un Consejo de Gestión de Carga Demográfica, el cual podrá solicitar, de manera fundada, al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la revisión y/o modificación total o parcial de sus disposiciones, cuando los hechos o antecedentes que sirvieron de fundamento para el mismo hayan sufrido alteraciones significativas.