
Subsecretario Cifuentes sostuvo que hay señales que indican que podría haber acuerdo para que elección de gobernadores regionales se realice este año
“En los últimos días hemos tenido buenas señales y confío en que alcanzaremos un acuerdo”, dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, al referirse a los proyectos de la Agenda de Descentralización que se encuentran en trámite legislativo y que deben estar aprobados a la brevedad para que la primera elección de gobernadores regionales se pueda realizar en noviembre de este año.
Así lo señaló durante una exposición que hizo ante el Gabinete Regional de O’Higgins, en Rancagua, y que fue presidido por el intendente, Pablo Silva, y que contó, además, con la presencia de autoridades regionales, provinciales y del jefe de la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, Rodrigo Suazo.
En la oportunidad, el subsecretario Cifuentes lamentó que la coyuntura política haya provocado más problemas que beneficios durante la discusión de la iniciativa que establece el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, el cual debe estar aprobado no más allá de agosto próximo para viabilizar la elección del órgano Ejecutivo regional.
No obstante, agregó que en los últimos días “hemos tenido buenas señales y podríamos tener un acuerdo”. En la oportunidad, el subsecretario Cifuentes afirmó que “en el Gobierno seguimos trabajando para que sean en noviembre próximo”.
Por su parte, Rodrigo Suazo, se refirió a los principales aspectos de la iniciativa sobre traspaso de competencias, que actualmente se encuentra en su tercer trámite constitucional en el Senado.
Sobre el particular, desmintió que la propuesta no incluya reales facultades para los gobiernos regionales. “Quienes dicen eso, no han leído bien el proyecto, ya que este considera un mecanismo para solicitar competencias y en los primeros cuatro años van a tener más de cien nuevas atribuciones, referidas especialmente a los ámbitos de las tres nuevas divisiones que se van a crear: Fomento Productivo e Industria, Desarrollo Social y Humano, e Infraestructura y Transporte”, explicó.
Asimismo, sostuvo que la iniciativa incluye la creación de áreas metropolitanas en las conurbaciones de más de 250 mil habitantes, es decir, “ocho regiones del país van a contar con un Departamento de Áreas Metropolitanas, dependiente de las División de Planificación del respectivo Gobierno Regional”, comentó.
En ellas, los ediles de las comunas involucradas van a formar un Consejo de Alcaldes que, bajo la dirección del Gobernador Regional, va a poder adoptar acuerdos en tornos a problemas comunes en el ámbito de la recolección de residuos domiciliarios, transporte público y medio ambiente.