
Subsecretario Cifuentes llamó a impulsar una nueva forma de gestionar las ciudades al inaugurar seminario sobre áreas metropolitanas
“Necesitamos enfrentar los problemas de la ciudad con una nueva mirada, porque sus problemas son cada vez más complejos”, dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, al intervenir en la inauguración del seminario “Gobernanza y Gestión de Áreas Metropolitanas”, que se desarrolló en el salón Juan Francisco Fresno, en la casa central de la Pontificia Universidad Católica, en Santiago.
La actividad, que se inserta en el proceso de descentralización que está impulsando el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y fue organizada conjuntamente por la SUBDERE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Católica de Chile, contó, además, con la participación de ministros de Estado, académicos y expertos nacionales y extranjeros.
En la ocasión, el subsecretario Cifuentes señaló que la descentralización debe incluir necesariamente “una nueva forma de gestionar las ciudades, las que hoy tienen desafíos muy distintos respecto a los de años anteriores y sobre todo considerando la nueva arquitectura que tendrá la administración regional”.
Al respecto, la autoridad indicó que “nuestro Gobierno está dando un paso histórico en la administración de nuestras regiones. Nos estamos haciendo cargo de una antigua y justa demanda de los territorios, que nos están exigiendo más poder y autonomía para tomar decisiones más adecuadas respecto a sus estrategias de desarrollo y poder resolver por sí mismas las dificultades que les aquejan”.
En este sentido, agregó que la Agenda de Descentralización “permitirá a las regiones tener un gobernador electo por la ciudadanía y contar con nuevas competencias e instancias, como será el caso de las áreas metropolitanas, para que las grandes conurbaciones urbanas puedan enfrentar los problemas que son comunes a las grandes ciudades”, expresó.
“La idea, afirmó el subsecretario Cifuentes, es que temas como el transporte, la infraestructura urbana, el medio ambiente y otros que traspasan las fronteras comunales, puedan ser resueltos desde una mirada local y no depender de las decisiones que se toman en el gobierno central”.
Cabe destacar que la creación de las áreas metropolitanas, en este caso en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Bío-Bío, La Araucanía y Los Lagos, se encuentra inserta en el proyecto de ley que establece el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, que actualmente se encuentra en trámite legislativo en Comisión Mixta.
En la inauguración del seminario también hizo uso de la palabra el pro rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Guillermo Marshall, quien resaltó el compromiso de dicha casa de estudios superiores con las políticas públicas que “buscan nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del país”.
Asimismo, valoró el trabajo que está realizando esa casa de estudios superiores con la SUBDERE y el BID. “Estamos construyendo puentes para generar distintas visiones que nos permitan consolidar ciudades y territorios que mejoren la calidad de vida de las familias chilenas”, manifestó.
Por su parte, Verónica Adler, jefa de la División de Desarrollo Urbano y Vivienda del BID, sostuvo que este seminario “es una oportunidad única para construir una política país respecto a las áreas metropolitanas, que por lo demás, es un tema que hoy está muy presente en la agenda internacional”, precisó.
Sobre el particular, sostuvo que “los problemas metropolitanos nos interpela a todos y por eso, es importante enfrentarlos, montar nuevas capacidades y buscar soluciones adecuadas”.
Cabe destacar que la inauguración del seminario contó también con las intervenciones de la ministra de Transporte, Paola Tapia; del ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, y del intendente de la Región del Bío-Bío, Rodrigo Díaz.
Verónica Adler, además de ministros de Estado, autoridades regionales y académicas, y expertos nacionales y extranjeros, se realizó el seminario “Gobernanza y Gestión de Áreas Metropolitanas”.