PNUD presentó guías sobre gestión de riesgos de desastres para los municipios

En virtud de un convenio suscrito entre el Programa de Prevención y Mitigación de Riesgo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se hizo entrega de tres publicaciones relativas a la gestión de riesgos de desastres a nivel municipal.

La actividad se efectuó en el Palacio La Moneda con la presencia del subsecretario, Ricardo Cifuentes; el jefe de la División de Municipalidades de la SUBDERE, Nemesio Arancibia; la encargada del Programa de Recuperación de Ciudades e Inversión Territorial de la SUBDERE, Daniela Ramírez; la Representante Residente del PNUD en Chile, Silvia Rucks, y del coordinador del Área de Desarrollo Local y Gestión del Riesgo de Desastres del PNUD, Alberto Parra.

Ambas entidades comenzaron el año 2014 un trabajo conjunto para incorporar la gestión del riesgo de desastres en el nivel municipal. De esta manera, el año 2014 se implementó el Programa Piloto de Formación e Intercambio de Experiencias sobre Gestión del Riesgo de Desastres a Nivel Municipal.

Un año más tarde, en 2015, se lanzó el Programa de Apoyo para la Incorporación del Enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres a Nivel Municipal y finalmente, el año pasado, se puso en marcha el curso Fortalecimiento e Institucionalización del Enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres en la Inversión Municipal.

Mediante este trabajo de colaboración, se pretende avanzar hacia la disposición por parte de los municipios de determinados mecanismos que faciliten la atención oportuna de las necesidades que se generan ante la ocurrencia de una emergencia, así como también de la posterior recuperación.

Lo anterior considerando el rol estratégico que cumplen los municipios, como organismos de primera línea, en los momentos de respuesta a una determinada catástrofe, como las que se han producido en el país en los últimos años, entre los cuales destacan terremotos, erupciones, aluviones e incendios forestales.

Con el contenido del manual y las guías se pretende generar un nuevo consenso, de manera que los municipios, primero, integren como parte de su quehacer la gestión del riesgo de desastres y, luego, puedan aplicar los conceptos y recomendaciones que hay en estos manuales, de manera de enfrentar de forma articulada y eficiente una eventual emergencia.

Cabe destacar que el desarrollo de esta iniciativa también ha involucrado actividades de capacitación a funcionarios municipales de diversas comunas del país, así como también la participación de municipios en un Programa de Desarrollo de Capacidades.

Los documentos elaborados por medio de este convenio son los siguientes: “Análisis de Riesgos Comunales y Elaboración de un Plan de Inversión Municipal de Reducción del Riesgo de Desastres”, ”Manual para la Incorporación del Enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres en el Nivel Municipal” y “Elaboración de un Plan Comunal de Gestión de Riesgo de Desastres”.

Fecha: 
Viernes, 9 Junio 2017