
Comisión de Gobierno del Senado aprobó en general proyecto que regula derechos a residir, permanecer y trasladarse desde y hacia Isla de Pascua
Por unanimidad la Comisión de Gobierno del Senado aprobó en general el proyecto de ley que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse, desde y hacia Isla de Pascua, que se encuentra en su segundo trámite constitucional.
De esta manera, la iniciativa debe pasar a la Sala para que esta se pronuncie sobre la idea de legislar. En caso de votar afirmativamente, entonces volverá a la citada comisión para iniciar su estudio en particular.
Según informó el presidente de la Comisión de Gobierno, el senador Rabindranath Quinteros, la idea es que dicha instancia pueda sesionar en la Isla de Pascua durante la próxima semana distrital –la última del presente mes- o a comienzos de agosto, con la finalidad de escuchar las opiniones de diversas autoridades y organizaciones isleñas en torno al proyecto.
Tras la sesión, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, junto con agradecer el respaldo de los parlamentarios destacó que esta iniciativa “responde a una demanda histórica del pueblo Rapa Nui y es fruto de un largo proceso de diálogo y búsqueda de acuerdos con los habitantes, dirigentes de diversas organizaciones sociales y autoridades de la Isla”.
Concretamente, el proyecto regula la forma en que se ejercerán los derechos a residir, permanecer y trasladarse desde y hacia Isla de Pascua, contemplando, además, en este sentido, normas especiales para los originarios del pueblo Rapa Nui, sus descendientes y familiares directos; para quienes realicen actividades económicas autorizadas; y para las personas que cumplan alguna función pública con órganos del Estado.
Asimismo, define instrumentos de gestión de la capacidad de carga demográfica, para evitar la saturación del espacio insular y consecuencias negativas para el medioambiente, el patrimonio cultural y las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
Cabe destacar que la aplicación de esta ley implicará un gasto total fiscal de más de mil 371 millones de pesos para el primer año, que incluye iniciativas de inversión, como la ampliación del cuartel de la Policía de Investigaciones, la realización de un estudio de gestión de la capacidad de carga demográfica de la isla y gasto en personal, bienes y equipos para el fortalecimiento de las dependencias públicas de la isla que fiscalizarán el cumplimiento de esta marco legal. Desde el segundo año de aplicación, el gasto en régimen será de más de 262 millones de pesos.