
A través de Programa Revitalización de Barrios, financiado por convenio entre el BID y la SUBDERE, se proyecta importante nuevo espacio urbano en Barrio Matta Sur
Se trata de la compra del Convento de las Hermanitas de los Pobres, ubicado en Carmen 1200, que fue declarado inmueble de conservación histórica y actualmente es Monumento Nacional, el cual resultó severamente dañado con el sismo de febrero de 2010 y fue incapaz de seguir funcionando como Hogar de Ancianos. Allí, la Congregación Religiosa, que se instaló en Chile a fines del siglo XIX, albergaba a cerca de 90 personas de la tercera edad y, en vistas de las nuevas circunstancias, el año 2016, decidió poner el inmueble a la venta.
La Municipalidad de Santiago decidió hacer uso del derecho preferencial de compra con recursos del Programa de Revitalización de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Por esta razón, el alcalde de esa comuna, Felipe Alessandri, ha estado en conversaciones con la SUBDERE para concretar el proyecto.
El viernes 10 de julio, el lugar donde se concretará el proyecto fue visitado por el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y por el alcalde Felipe Alessansdri y el equipo a cargo del proyecto en la Municipalidad de Santiago.
Daniela Ramírez, profesional de la SUBDERE encargada del Programa explicó que Santiago es una de las comunas que está dentro del programa Revitalización de Barrios, donde se incluyen dos sectores: Matta y Yungay. “En Matta Sur, la compra y transformación del Convento de las Hermanitas de los Pobres es un proyecto emblemático del Plan de Revitalización; es muy importante su adquisición para revivir este barrio”.
Precisó Ramírez que el proyecto tendrá tres etapas. “Abrir un espacio público porque Matta Sur no lo tiene actualmente; generar un Jardín Infantil, porque la comuna de Santiago tiene déficit en esta área; y, finalmente, utilizar el inmueble para transformarlo en un Hogar para Ancianos”.
Asimismo, puntualizó la profesional, “a través del inmueble se contará con espacios para ofrecer servicios por parte de la Municipalidad de Santiago, la que ahora no tiene donde ofrecerlos”. Indicó que la idea “es generar una mixtura donde se podrían crear proyectos muy parecidos a los que existen en España, donde los abuelitos ayudan en la crianza de los niños y éstos aportan a darle vitalidad a los abuelitos que estén en el Hogar; en definitiva se trata de generar un proyecto muy importante”.
Ramírez explicó que en la reunión se presentó la tasación oficial del inmueble a la SUBDERE, que está avaluado por el Banco del Estado en aproximadamente seis mil millones de pesos al contado. “La reunión con el alcalde Alessandri tuvo por objetivo ir definiendo las fases del proyecto porque, este es de largo aliento ya que, por tratarse de un inmueble patrimonial, hay que tener la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para hacer los cambios que se quieren hacer en el inmueble”.
Por su parte, el alcalde Felipe Alessandri señaló que el proyecto es emblemático “porque nos permitirá abrir el inmueble a la comunidad”. Precisó que “tan pronto tengamos el compromiso hecho con la SUBDERE, queremos abrir los jardines y crear un Centro Comunitario así como jardines infantiles, que son fundamentales para la comunidad”. Incluso, añade, “cabría una Centro de Salud Familiar, un CESFAM”. Lo importante, en opinión del edil, “es cambiar el eje de la comuna porque hoy día ese tipo de servicio no se ofrece al sector Matta Sur y estamos en deuda con esta zona de la comuna de Santiago; sería una tremenda inversión”.
El terreno consta de nueve mil 500 metros cuadrados construidos, de los cuales ocho mil 800 están en el edificio principal y en el entorno se completan los 1.700 metros cuadrados construidos. Según señaló el alcalde Alessandri, “el parque es maravilloso y ha sido cuidado por largos años por las monjitas de las Hermanitas de los Pobres; es claro que la comunidad sentiría este cambio como un gran avance”.
La inversión para comprar este inmueble -5.700 millones de pesos- serían íntegramente financiados por el Programa Revitalización de Barrios, que cuenta con un crédito del Banco del BID y recursos del Estado de Chile.
Daniela Ramírez finalizó señalando que “ya se está en conversaciones con la DIBAM y lo que se quiere hacer primero es el parque intercomunal, botando los muros, que separan a la comunidad con el espacio, y poner rejas; ello para que sea parque de día y en la noche se cierre, para darle seguridad al inmueble”.