
Senado despachó proyecto que regula residencia, permanencia y traslados hacia y desde Isla de Pascua
En forma unánime y en doble votación, con 30 votos a favor en ambas, el Senado despachó el proyecto de ley que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse, hacia y desde, Isla de Pascua, con lo cual la iniciativa pasó a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
En primer lugar, los legisladores aprobaron el conjunto de la normativa, enmiendas, disposiciones orgánicas y de quorum calificado, mientras que después se pronunciaron favorablemente por la disposición que permite a los investigadores que se encuentren realizando estudios con el apoyo de una institución de educación superior, o de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, estar exentos de la norma que establece un período máximo de estadía de 30 días.
Tras la votación, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que “este proyecto lo que hace es regular una reforma constitucional hecha el 2009 y posteriormente perfeccionada el año 2012, que es fruto de un amplio proceso de diálogo con la comunidad Rapa Nui”.
La autoridad agregó que “lo más importante es que se trata de una iniciativa profundamente descentralizadora, ya que reconoce que en Chile hay un territorio especial, donde hay un pueblo y una cultura que el país debe identificar, cuidar y potenciar”.
Asimismo, señaló que “este proyecto y lo que hoy sucedió aquí con el respaldo unánime de los senadores, es un reconocimiento a un país que es heterogéneo y esa es precisamente una de las razones por las que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, planteó la necesidad de avanzar en una Agenda de Descentralización”.
Cabe destacar que la regla que norma el plazo en el que podrán permanecer las personas dentro del territorio insular, y que es de 30 días, rige para todas aquellas personas nacionales o extranjeras.
Las excepciones a esa disposición, junto a los investigadores previamente mencionados, y con el fin de proteger la carga demográfica de Isla de Pascua, son todas aquellos que sean padre, madre, cónyuge, conviviente civil o de hecho de una persona perteneciente al pueblo Rapa Nui, funcionarios del Estado que se desempeñen en la Isla, personas que ocupen cargo de elección popular y aquellos que posean un contrato de trabajo para prestar servicios en la Isla.
Principales aspectos del proyecto
• Regula la circulación de personas que ingresan a Isla de Pascua, estableciendo un registro y monitoreo, requisitos y plazos máximos de permanencia (30 días como regla general).
• Establece que quienes cumplan con calidades habilitantes, basadas en relaciones de familia, laborales o actividades económicas, no tendrán la restricción de 30 días, pudiendo permanecer de manera indefinida en el territorio especial, mientras dure dicha calidad.
• Crea un sistema de gestión de la capacidad de carga demográfica en el territorio especial que busca generar instrumentos idóneos que permitan medir la capacidad demográfica máxima del territorio especial y establecer lineamientos y acciones específicas a través de un plan. En consideración a ello, se faculta a la autoridad para decretar el estado de latencia o de saturación de carga demográfica, según corresponda, y aplicar un conjunto de medidas necesarias para la correcta preservación del medioambiente.
• Dispone que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública realice el estudio de gestión de la capacidad de carga demográfica y elabore un plan de gestión, en colaboración con todos los organismos competentes. Además, dicha cartera debe decretar el estado de latencia o saturación.
• Por su parte, estipula que la Gobernación Provincial de Isla de Pascua debe asumir la ejecución de la ley, ejerciendo -entre otras funciones- el control de ingreso y aplicación de sanciones administrativas, contando para ello con la colaboración de la Policía de Investigaciones.
• También se crea un Consejo de Gestión de Carga Demográfica cuya función principal será colaborar con los organismos responsables en el cumplimiento de esta ley, con participación del pueblo Rapa Nui.