
Unidad Interdivisional sobre PAC convocó a Conversatorio sobre “Los desafíos que impone la Participación Ciudadana al Estado moderno”
Inspirado en lo que señalara la Presidenta Bachelet respecto de la Participación Ciudadana (PAC) -"lo que queremos es generar las condiciones para que no sólo todos puedan participar, sino que para que todos quieran participar"-, la Unidad Interdivisional de Participación Ciudadana, dependiente del Departamento de Desarrollo Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), convocó a una jornada de diálogo que consistió en un conversatorio con especialistas en la materia.
La actividad, realizada en dependencias de la SUBDERE, fue dirigida por la profesional Mila Ríos. Según explicó la jefa de la Unidad Interdivisional de Participación Ciudadana, Jimena Valdebenito, dicha instancia “trabaja para coordinar esfuerzos de las distintas divisiones en materia de participación ciudadana, de modo de abordar esta temática con una mirada integradora”.
El conversatorio tuvo por finalidad promover el intercambio de ideas en torno a investigaciones y experiencias de participación que pudieran aportar al desarrollo de este proceso, estructurándose en torno a tres ejes: “Marco legal vigente para la participación ciudadana en la gestión pública chilena”; “Desafíos desde la institucionalidad pública para superar los estados de apatía, desinterés y/o desafección de la sociedad civil en los asuntos públicos” y “Clientelismo y cooptación en los procesos de participación ciudadana a nivel local; alternativas para mitigar este estado de situación”.
La convocatoria estuvo dirigida a funcionarios SUBDERE, los que pudieron escuchar a cinco expertos en el tema, pertenecientes a instituciones con las cuales normalmente trabaja la SUBDERE en este tema. Se trató de Egon Montecinos, ex Intendente de la Región de Los Ríos y jefe del proyecto de Asistencia Técnica en Participación Ciudadana que está realizando la SUBDERE con la Universidad de Los Lagos desde septiembre pasado; Adolfo Castillo, consultor asesoría y asistencia para la formulación de cartas de servicios municipales; Camilo Vial, director del Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM); Juan Venegas, presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la SUBDERE y de Chile COSOC y Federico Castillo Blanco, secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas”, quien trabaja en el mundo académico en Granada, España.
Según precisó Jimena Valdebenito, “a través de nuestro quehacer nos hicimos cargo del instructivo de la Presidenta Michelle Bachelet respecto de cómo incorporar en la Agenda de Descentralización esta política de participación ciudadana”. Agregó que “también hemos trabajado con el pilar de modernización municipal mediante asistencia técnica para la instalación de una gestión local participativa”.
El Conversatorio tuvo como propósito central poner atención en los procesos de participación ciudadana que se han venido desarrollando en Chile y en el mundo, “los que dan cuenta de una forma de entender el gobierno, las relaciones de poder y la sustentabilidad en las políticas públicas”, indicó Valdebenito.
En su ponencia, Adolfo Castillo señaló que “la participación ciudadana no es una cuestión de procedimientos, de mecanismos, sino que está inserta en un marco de proyectos en disputa, de una tensión entre el Estado y la sociedad”. Añadió que “actualmente, el marco legal nos obliga a preguntarnos a qué tipo de proyecto responde: si a uno democrático participativo o a uno liberal. Es fundamental tener claro hasta dónde el Estado está involucrado en responderle a la sociedad”, afirmó.
Por su parte, Juan Venegas se refirió a la importancia de los COSOC. Al respecto, dijo que “debe instalarse una cultura de la participación ciudadana, para que desde la base social se construyan las políticas públicas. Los Consejos de la Sociedad Civil son un mecanismo para ello. Chile lo construimos todos, incluida la sociedad civil”, aseveró.
Camilo Vial, por su parte, expresó que entre las dificultades que nos aquejan está el “tratar de resolver problemas del siglo XXI con mecanismos del siglo XX”. Sin embargo, sostuvo que, si se comparaba con diez años hacia atrás, “nos damos cuenta que el Estado sí ha tenido la decisión de avanzar”.
Finalmente, Federico Castillo precisó que la participación cívica es distinta a la participación ciudadana. “En esta última surge el interés colectivo para construir la sociedad. Se trata de discutir lo que nos atañe a todos”, puntualizó.
ANTEDENTES
La Mesa Interdivisional de Participación Ciudadana surgió como instancia de coordinación hacia fines del año 2015. Durante los años 2016 y 2017 se llevaron a cabo acciones que permitieron a la SUBDERE avanzar en la incorporación de la mirada de la sociedad civil en acciones que, como entidad pública, se despliegan en el territorio.
El año 2017 se conformó el Consejo de la Sociedad Civil SUBDERE y también se realizaron Consultas Ciudadanas, las que permitirán retroalimentar algunas acciones y programas SUBDERE. Además de lo anterior, se llevaron a cabo algunas actividades de difusión dirigidas a funcionarios SUBDERE. En este sentido, y a modo de reforzar el compromiso por entregar más información, antecedentes que permitan ir avanzando en materia de participación ciudadana en cada Unidad de la SUBDERE, nació la iniciativa de organizar el Conversatorio.