
Subsecretario Cifuentes destacó importancia de acercar toma de decisiones a los ciudadanos
El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que el gran valor que tiene la descentralización es la posibilidad de empoderar a los ciudadanos y acercar las decisiones a la gente. Así lo señaló al inaugurar el seminario “Servicios Municipales Estandarizados”, que se realizó en La Serena y fue organizado por la División de Municipalidades de la SUBDERE.
En la ocasión, la autoridad indicó que la experiencia internacional demuestra que las mejores decisiones sobre lo que se debe hacer en un territorio son las que se toman ahí mismo y no en el gobierno central.
“Cuando una decisión sobre una política pública se adopta en un lugar alejado a la comunidad afectada, hay un costo de transacción que es muy alto y que tiene que ver fundamentalmente con la eficiencia de esa iniciativa”, afirmó.
El subsecretario Cifuentes agregó que “eso no corresponde a una democracia madura. Lo que corresponde es que la institucionalidad debe ser capaz de generar energía donde se encuentran los ciudadanos, porque estos van a tomar la mejor decisión para su propia comunidad”.
Asimismo, el titular de la SUBDERE, expresó que, tras la aprobación de las leyes para generar más autonomía política y administrativa en los gobiernos regionales, así como la ley que fortalece la gestión municipal, el desafío es articular de manera armónica los tres niveles de gobernanza -nacional, regional y municipal- en el nuevo escenario y con las nuevas atribuciones que van a tener los gobiernos regionales.
Añadió que precisamente la nueva institucionalidad regional, establecida en la futura Ley de Fortalecimiento Regional, establece algunos niveles de articulación, como la creación de las áreas metropolitanas y una nueva entidad llamada Consejo de Alcaldes. “A partir de ellas, varios municipios se van a reunir en una sola administración para resolver de mejor manera problemas que les son comunes, específicamente en las áreas de tratamiento y recolección de basura, medio ambiente y movilidad y transporte.
Del mismo modo, sostuvo que tanto la aprobación del Ante Proyecto Regional de Inversiones y los convenios de programación, así como otros temas, también deben ser consultados previamente a los alcaldes.
“En todas las materias van a ser obligatorias las consultas a los alcaldes, ya que el objetivo central es acercar las decisiones a la gente que vive en un determinado territorio. No va a ocurrir nada en el gobierno regional y en el gobierno nacional que no haya sido consultado a los alcaldes, de tal manera de darle coherencia y armonía a las decisiones que se tomen”, manifestó el subsecretario Cifuentes.
Por otra parte, la autoridad resaltó la voluntad del gobierno de la Presidenta Bachelet de incorporar al sector municipal en el proceso de descentralización, que se vio reflejado en la entrada en vigencia de la nueva Ley de Fortalecimiento de la Gestión Municipal, que “devuelve a los alcaldes la facultad de diseñar las plantas y reconoce a los funcionarios municipales que se encontraban en una situación de desventaja respecto a sus pares que trabajan en el resto del sector público”, aseveró.
Cabe destacar que en la actividad fue dada a conocer la Guía Metodológica para la Provisión de Servicios Municipales con Estándares Básicos de Calidad por Tipología de Comunas, elaborado por la Universidad San Alberto Hurtado y la SUBDERE.
Se trata de un instrumento de apoyo metodológico para orientar decisiones y procesos para implementar los objetivos de mejoramiento de los servicios desde una perspectiva de evaluación y mejora continua.
En esta oportunidad, estos nuevos estándares están establecidos considerando la diversidad territorial de los municipios del país, con la final de asegurar niveles de equidad universal en cada uno de ellos.