Contrapartes de gobiernos regionales en proyecto PNUD completan ronda de video conferencias con nivel central

Analizar los avances del convenio suscrito en junio de 2017 entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de apoyar la instalación de las tres nuevas divisiones que contarán los gobiernos regionales, en virtud de la entrada en vigencia de la nueva Ley de Fortalecimiento de la Regionalización, fue el objetivo de una jornada de trabajo que contó con la participación de profesionales de la SUBDERE, del PNUD y funcionarios de los gobiernos regionales.

En función de ir cumpliendo con las etapas del mencionado proceso, se programaron dos sesiones de trabajo mediante video conferencias, desarrolladas los días 12 de febrero, con ocho gobiernos regionales, y la segunda, el 23 de febrero, con los restantes.

En la ocasión, los representantes de los gobiernos regionales escucharon las exposiciones de los representantes del PNUD e hicieron observaciones y preguntas, “en la idea de llevar a cabo este proyecto desde una mirada colaborativa”, según sostuvo Waldo Carrasco, coordinador en la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE.

En su exposición, el coordinador general de la iniciativa, Cristián Ibarra, señaló que el resultado esperado era lograr “el fortalecimiento de las capacidades organizacionales de los gobiernos regionales para la ejecución de las nuevas funciones y competencias consideradas en la Agenda de Descentralización, con miras al desarrollo sostenible de los territorios”.

Asimismo, precisó que “el proyecto se enmarca dentro de la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°16, específicamente en relación a las metas de crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles, garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, en conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”, explicó.

Ibarra agregó que la iniciativa tiene seis productos esperados: “una propuesta de contenidos y orientaciones para la elaboración de un Manual de Apoyo a la implementación de la nueva estructura organizacional (Producto 1); el diagnóstico del funcionamiento actual de los gobiernos regionales y sus capacidades para adoptar la reestructuración de su servicio administrativo dispuesto para el ejercicio de las nuevas competencias insertas en el proyecto de reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional (Producto 2); la evaluación del Pilotaje en materia de fomento productivo e industria (Producto 3); la Identificación de brechas y la priorización de necesidades para la instalación de la nueva estructura organizacional propuesta en proyecto de ley de fortalecimiento regional (Producto 4); un manual de implementación de la nueva estructura organizacional de los gobiernos regionales, además de quince informes regionales con recomendaciones para la implementación de la nueva estructura organizacional en cada región (Producto 5); y finalmente, la construcción de aprendizajes, retroalimentación y de redes de colaboración en materia de desarrollo productivo e innovación, desarrollo social e infraestructura y transporte (Producto 6)”.

Por último, entre los equipos regionales y el de la SUBDERE/PNUD del nivel central, se acordó el cronograma final de reuniones en terreno que falta por realizar en cada región. Estas partieron el 12 de febrero y concluirán el próximo 9 de marzo.

Fecha: 
Viernes, 23 Febrero 2018