Más de mil vecinos de la población Juan Noé en Arica tendrán nueva red de alcantarillados

Las fisuras, obstrucciones y rebalse en la red de alcantarillado domiciliario son una realidad con la que los vecinos de la población Juan Noé, en la comuna de Arica, han debido lidiar por más de 20 años. Esto, pues el paso del tiempo ha deteriorado gravemente los colectores de aguas servidas del sector, cuya construcción data del año 1962.

Pese a que los problemas en la red comenzaron hace más de dos décadas, las soluciones comenzaron a concretarse de manera reciente. Primero, con la aprobación de una asistencia técnica por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a la Municipalidad de Arica, gracias a la que se contrató a un equipo profesional que diseñó el proyecto que pondría fin a estos inconvenientes.

Sin embargo, eso no fue todo, pues una vez aprobado el diseño de la iniciativa, la misma cartera liderada por el subsecretario Claudio Alvarado gestionó la entrega de recursos para materializar la ejecución de esta importante obra, cuya ejecución contempla una inversión de $ 168 millones, financiados en un 90% por Subdere y 10% por el municipio.

Se trata de la construcción de un colector de pvc de 283 metros lineales, divido en dos tramos: uno de 168 metros que abarca la calle Barros Arana, desde Diego Portales hasta Raúl del Canto, y otro de 115 metros emplazado también en Raúl del Canto.

Este procedimiento permitirá liberar un porcentaje importante de la carga del colector existente –construido en base a cemento comprimido-, y a su vez, otorgará la posibilidad a todos los vecinos del sector de conectarse a este nuevo sistema, dado que hasta el momento las redes de alcantarillado pasan por el interior de sus domicilios, siendo consideradas redes privadas.

Para dar el vamos a esta importante obra, el subsecretario Alvarado se trasladó hasta el sector beneficiado, donde, en compañía del intendente, Roberto Erpel, el alcalde, Gerardo Espíndola y un grupo de vecinos, realizaron la tradicional ceremonia de colocación de la primera piedra que da inicio a las faenas.

“Creo que la perseverancia que caracteriza a la gente de nuestro país, en específico a quienes vivimos en zonas extremas, hace que esa confianza, ese deseo de salir adelante, permitan que la fuerza y la llama se mantenga viva en torno a lograr un propósito y un objetivo. Por eso, hoy día estamos acá haciendo recuerdo y mirando hacia atrás. Tenemos colectores de inicios de la década del 60’, con normativas que venían de los años 40, que ya están obsoletas, y que solamente se aceptan como excepciones”, reflexionó el titular de la Subdere tras la ceremonia.

Con todo, el subsecretario Alvarado también instó a los vecinos y autoridades a continuar trabajando para poder concretar la ejecución de una segunda parte de este proyecto. “Estoy plenamente consciente de que esta es una primera fase del proyecto que beneficia a más de mil vecinos, pero también existe un número significativo de personas del mismo sector que aspira a una solución, y hemos asumido el compromiso de que, en la medida que los proyectos estén técnicamente validados, nosotros vamos a concurrir oportunamente con el financiamiento”, señaló la autoridad.

Fecha: 
Martes, 28 Enero 2020