Regiones destacan el traspaso de recursos desde Subdere hacia municipios

Una amplia cartera de casi mil proyectos podrá ser ejecutada por 289 municipios del país, gracias a los recursos otorgados recientemente por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

En total se trata de más de $60 mil millones destinados desde los programas de Mejoramiento Urbano, Mejoramiento de Barrios, Revive Barrios y Mascota Protegida, los cuales tienen por objetivo la recuperación y/o habilitación de espacios públicos, reposición de mobiliario urbano, restauración de inmuebles o barrios patrimoniales y el desarrollo de operativos de esterilización, vacunación y microchipeo de perros y gatos, entre otros ámbitos.

La entrega de estos recursos fue muy bien recibida por las autoridades comunales y regionales, considerando el difícil momento que atraviesa la economía local, dadas las medidas tomadas por  para frenar el avance del Covid-19 en nuestro país.

En ese sentido, tal como indicó el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, se espera que los fondos destinados puedan apoyar la reactivación económica de las comunas beneficiadas una vez que se normalice la situación sanitaria. Esto, a través de la generación de puestos de trabajo para residentes de la zona.

La región que recibió un mayor porcentaje de inversión fue la Metropolitana con $10.233.780.000, los que se destinarán a proyectos como el mejoramiento de la red de iluminación en el eje Neptuno y el paseo Santa Anita en Lo Prado o el eje central de la comuna de Lo Espejo. También se considera la adquisición de un terreno en la Villa Los Álamos para entregar soluciones habitacionales a familias de la comuna de María Pinto, entre otras iniciativas.

Le sigue la Región del Biobío, con una inversión de $7.599.101.000, gracias a los que se materializarán importantes iniciativas como la extensión de la red de agua potable en el sector Bajo Calderones de Santa Bárbara, la construcción del circuito peatonal en el proyecto habitacional  Lota Green, la instalación de soluciones fotovoltaicas individuales en Laja y la construcción de alcantarillados en distintos sectores de la comuna de Lebu.

La Araucanía es la tercera región en la que se priorizó la inversión. En este caso se destinaron $6.131.371.000 para el desarrollo importantes obras como la construcción de una red de agua potable y alcantarillado para la villa Chivilcán Pedro de Valdivia en Temuco, la habilitación de abastos de agua potable Curacautín, Lumaco, Reinaco y en distintas comunidades indígenas de Padre Las Casas.

Otra región que recibió una importante inyección de recursos en esta oportunidad fue el Maule, donde se proporcionaron $5.638.422.000 para desarrollar proyectos como el mejoramiento del alumbrado público en diversos sectores de las comunas de Romeral y San Rafael, además de la instalación de sistemas de agua potable en localidades rurales de Empedrado, entre otras iniciativas.

Finalmente, Los Lagos fue la sexta región con mayor inversión, con la priorización de 104 iniciativas por un monto de $5.496.911.000. Algunas de las iniciativas a ejecutar son: la normalización de la planta de tratamiento de aguas servidas de la localidad de Puqueldón en la comuna del mismo nombre, la construcción de un importante pozo profundo en Maullín y la habilitación del suministro eléctrico en diversos sectores de la comuna de Cochamó mediante soluciones fotovoltaicas.

 

Prensa regional destaca la inversión:

Arica:

https://bit.ly/2xmPMnz

O'Higgins 

https://bit.ly/2UujWgS 

Ñuble

https://bit.ly/2UbTfyk 

Biobío:

https://bit.ly/39b45Jq

La Araucanía

https://bit.ly/3dnVqX7

Magallanes

https://bit.ly/2J6ffoa

 

 

Fecha: 
Lunes, 23 Marzo 2020