
Gobierno traspasa recursos para mejorar sistemas de agua potable rural en Olmué
La sequía que afecta a la Región de Valparaíso ha golpeado fuertemente a las cooperativas y comités de Agua Potable Rural (APR) de la comuna de Olmué, que hace varios meses registran problemas de abastecimiento de agua para dotar a los vecinos de la comuna.
Por tal razón, el municipio postuló una importante cartera de proyectos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la cual permitirá el mejoramiento de los diferentes puntos de extracción de agua a través de la construcción de un pozo profundo y la habilitación de estanque en el sector Cajón Grande, además de la limpieza del sondaje del APR de Quebrada Alvarado, el mejoramiento y habilitación de un sistema de noria en El Tebal, y por último, la habilitación de un pozo profundo en el sector de Villa Olímpica.
La jjefa regional de la Subdere en Valparaíso, Susanne Spichiger, resaltó el alcance de la iniciativa, afirmando que, “todas estas obras irán en directo beneficio de más de ocho mil vecinos de la comuna de Olmué, lo que nos alegra muchísimo y nos impulsa a continuar apoyando a través del subprograma de saneamiento sanitario de la Subdere, a aquellos municipios que desarrollen iniciativas que permitan mitigar en parte las consecuencias de la escasez hídrica de nuestra región”.
Por su parte, la gobernadora de la provincia de Marga Marga, Carolina Corti, destacó esta asignación de recursos. “Que el Gobierno esté destinando recursos para mejorar sistemas de agua potable rural, no es otra cosa, que una muestra del compromiso que existe con las comunidades afectadas, de mejorar su calidad de vida y mitigar en alguna medida los efectos de la escasez hídrica que nos golpea, más aún ahora, en plena emergencia sanitaria".
Finalmente, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, dijo estar “agradecidos de la Subdere y del Gobierno Regional para poder obtener estos fondos para el mejoramiento de los APR de la comuna, los que nos beneficiarán tanto en la parte sanitaria como en la escasez hídrica”.
Las iniciativas fueron postuladas por el municipio al financiamiento otorgado por el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y suman un monto de $$183.579.000 pesos, ahora entrarán a la etapa de licitación con el fin de iniciar prontamente la ejecución de las obras.