Inauguran cruce Tokio en el centro de Rancagua para evitar contagios por Covid-19

Pasado el mediodía se inauguró un nuevo cruce Tokio en Rancagua, parte de los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Movilidad llevado a cabo por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que tiene por objetivo desarrollar proyectos urbanos que promuevan el traslado seguro en las calles en medio de la pandemia por el Covid-19.

Este cruce ubicado en la avenida Millán con Cachapoal, recibe a cerca de 11 mil transeúntes al día, por lo que la UOCT de O’Higgins propuso una solución que hiciera más rápido pasar de una esquina a otra, evitando la aglomeración de peatones por mucho tiempo, situación que podría aumentar el riesgo de contagio. 

“Hemos necesitado el espacio público para distanciar la posición de las personas usando las calles, usando las veredas y por eso hemos, junto con el Ministerio de Vivienda, definido una serie de medidas para intervenir las ciudades, lo que llamamos intervenciones tácticas y Rancagua ha sido pionera en implementar esas intervenciones. Y hemos contado con un tremendo apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, quien nos ha aportado los recursos para realizar las intervenciones”, explicó la ministra de Telecomunicaciones y Transportes, Gloria Hutt. 

Por su parte, el subsecretario Juan Manuel Masferrer, señaló que “estamos muy contentos, pues somos parte de este plan a través del cual entregamos los recursos a los municipios para apoyar a las comunas a implementar las medidas del Plan Nacional de Movilidad. Desde la Subdere hemos dispuesto $2.500 millones (...) y seguiremos apoyando para  seguir ejecutando este tipo proyectos, donde los ciudadanos debemos aprender a movilizarnos de diferente manera producto de la pandemia”

El proyecto fue planificado por la UOCT, financiado por la Subdere ($ 55 millones) y ejecutado por la Municipalidad de Rancagua. Este consistió en la ampliación de la zona de espera y de cruce, rebajes de accesibilidad universal e instalación de nuevas lámparas de semáforos. Asimismo, se mejoró la programación del semáforo para disminuir el tiempo de espera de los peatones. 

Este cruce conecta con la calle peatonal Estado y con ciclovías que también fueron financiadas en el marco de este plan.

Se trata del tercer cruce de este tipo en la región. El primero está en el cruce de Brasil con San Martín y el segundo en Brasil con Rubio. Próximamente se habilitará otro en el cruce de Rodríguez con Chillán, en San Fernando.

La Subdere ha aprobado $210.597.000 para el Plan de Movilidad en la Región de O’Higgins. Los proyectos son este cruce y la  ciclovía de Bulnes y Almarza; y la ciclovía de Santa Filomena y Bolivia en Rancagua.

De la misma manera, se financiará la pista Solo Bus en la Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins y la ciclovía temporal en Feliciano Silva en San Fernando.

Durante la misma visita a la zona, el subsecretario Masferrer y la ministra Hutt, acompañaron al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, a abrir al tránsito el eje vial "Escrivá de Balaguer - República de Chile", proyecto que busca resolver los problemas de congestión vehicular en la conurbación Rancagua - Machalí.

 
Fecha: 
Jueves, 5 Noviembre 2020