
Biobío es la región que acumula más proyectos del Plan Nacional de Movilidad
Durante esta mañana, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, dieron a conocer un nuevo balance del Plan Nacional de Movilidad, a cinco meses de su presentación oficial, donde destaca la Región de Biobío como aquella con más proyectos, después de la Región Metropolitana.
A nivel nacional, la cartera abarca un total de 152 iniciativas, de las cuales ya se han aprobado 124, con el objetivo de adaptar las ciudades del país a los requerimientos surgidos tras la pandemia del Covid-19 y así evitar aglomeraciones y posibles contagios.
En el caso de la Región del Biobío, se han aprobado 17 iniciativas para las comunas de Concepción, Los Ángeles, Lota, San Pedro de la Paz, Penco, Tomé y Talcahuano, por una inversión superior a los $496 millones.
Entre las iniciativas destacan la construcción de ciclovías, cruces Tokio, demarcación de ensanche en espacios peatonales y pistas exclusivas para solos buses y transporte público.
“Este plan permitirá el regreso a las actividades en un marco de seguridad sanitaria, mantener el funcionamiento de las ciudades sin mayor alteración y recuperar el uso del transporte público. Desde la Subdere hemos estado trabajando junto a la seremía de Transportes y municipios para impulsar los distintos proyectos, en beneficio de la comunidad y su seguridad”, señaló la jefa (s) de la unidad regional Subdere en Biobío, Lenka Paredes.
La gran mayoría de las iniciativas están en proceso de licitación, por parte de los municipios, mientras que otros están en etapa de contratación, para que la empresa adjudicadora pueda comenzar a realizar las obras correspondientes.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) se ha aprobado el traspaso de $5 mil millones para el Plan Nacional de Movilidad, beneficiando a 75 comunas del país.
Detalle:
Penco: Demarcación de pista Solo Bus O’Higgins-Las Heras.
Tomé: Demarcación de pista Solo Bus Vial Egaña-Serrano.
Concepción: Ciclovía temporal en las calles Caupolicán (dos tramos), en Rengo (dos tramos), en Barros Arana, y demarcación de ensanche temporal de acera en calles Maipú y Freire.
Los Ángeles: Ensanches peatonales y facilidades para el transporte público en calles Villagrán y Valdivia.
Lota: Ensanches peatonales en el centro de la ciudad.
San Pedro de la Paz: Demarcación de ciclobandas en Enrique Soro, avenida Laguna Grande, avenida Las Torres y avenida San Pedro. Demarcación de ensanche del espacio peatonal pasaje Colipí.
Talcahuano: Demarcación de ensanche temporal de aceras en san Martín y Bulnes, y cruces Tokio en calle Colón.