
Finalizan obras de restauración del Palacio Vergara de Viña del Mar
La ministra de la cultura y las artes, Consuelo Valdés, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, la seremi de Cultura, Constance Harvey y la jefa regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, Susanne Spichiger, recorrieron el edificio patrimonial viñamarino, que fue destruido por el terremoto del 27 de febrero de 2010.
Los trabajos de restauración del Palacio Vergara se realizaron con una inversión de $6.078.280.015 asignados desde el Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
“Es una obra de recuperación y de rescate patrimonial que de verdad es un hito para la ciudad, la región y el país. Se ha recuperado un antiguo palacio residencial vinculado a la fundación de Viña del Mar. Está la colección de pinturas, de esculturas, de piezas de artes decorativas que son únicas en el país, ya que se trata de piezas originales e irremplazables”, señaló la ministra luego del recorrido.
En tanto la alcaldesa Virginia Reginato destacó que, “Repararlo y restaurarlo ha sido una verdadera obra maestra y el mejor ejemplo de un esfuerzo colectivo entre la gestión pública, representada por el Gobierno nacional, el Ministerio de la Cultura, el gobierno regional y la municipalidad, a la que se suma el trabajo y talento de cientos de obreros técnicos y profesionales que permiten mostrar este Palacio con toda su historia y presencia original”, afirmó.
Al respecto, la jefa de la Unidad Regional de la SUBDERE, Susanne Spichiger, dijo que es un lujo para la ciudad de Viña del Mar y para Chile contar con este edificio. “Estamos muy contentos de haber contribuido para que este Palacio vuelva a tener vida, en que se resalta en sus paredes nuestra historia que es muy impactante”, afirmó.
En la visita, las autoridades conocieron el proceso de limpieza de la parte posterior de los cuadros, que se debe hacer antes de su instalación en las paredes. Las obras, tanto pinturas como esculturas, se están distribuyendo en 15 salas, en la que destacan la sala capitular, sala José Francisco González, Sala Blanca Vergara, y salas temporales, etc.
El espacio cuenta además con el Jardín Italiano, donde además hay un Museo in situ, con los vestigios de la baldosa original de la cocina de la antigua casona, y con una explanada que se construyó en el frontis para desarrollar ferias, actividades artísticas y culturales.